Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / ¿Los regantes podrán beneficiarse de la doble potencia eléctrica?

           

¿Los regantes podrán beneficiarse de la doble potencia eléctrica?

05/12/2022

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) urge al Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) a aclarar si el sector podrá beneficiarse de la doble potencia eléctrica: una incertidumbre que amenaza con desangrar a los agricultores y que puede hacer inútil la medida, al anular el ahorro que conlleva abaratar la potencia de la luz en los meses de no riego. 

Desde Fenacore se denuncia que la inacción del Ministerio que dirige Teresa Ribera puede desarbolar la rebaja de las tarifas de regadío, un ahorro crucial para el sector en medio de las tensiones inflacionarias, agravadas por el conflicto de Ucrania. 

La Federación explica que la época de riego arranca en marzo y que desde el Gobierno se viene indicando que este punto de la Ley de la Política Agraria Común (PAC) no se resolverá hasta finales de diciembre: un plazo insuficiente que llevaría a los regantes a no poder beneficiarse de la potencia más barata, lo que a la postre supondría una amenaza para la supervivencia de muchos cultivos.

En este sentido, a la incertidumbre generada por el Gobierno se le une una contradicción: desde el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente se asegura que los regantes sí podrán beneficiarse de la doble potencia mientras que desde Transición Ecológica las respuestas son ambiguas. 

Una ambigüedad que no existe en la ley de la Cadena Alimentaria, la cual incorpora una intención clara en su articulado: “el Gobierno posibilitará la contratación de dos potencias eléctricas a lo largo del año, discriminando la época de riego y la de no riego”. Sin embargo, esta última ley adolece del desarrollo reglamentario correspondiente al MITECO, tal y como lamenta Fenacore. 

La disposición que recoge la doble potencia es una necesidad que viene de lejos: esta cláusula también se incluyó en la Ley de la sequía de 2018 y en la enmienda aprobada en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2021. No obstante, la lentitud en el trámite impide a los profesionales encarar la actual escalada de la luz, que ha disparado más de un 600% la factura de los regantes y podría provocar cortes de suministro en el sector.

Esta subida de los precios viene agravada, además, por los problemas de sequía: causante de pérdidas millonarias y que puede acentuar la crisis alimentaria que nos acecha.

Recientemente, en el marco de la Cumbre del Clima (COP27), España y Senegal lanzaron una alianza internacional contra la sequía con la que se pretende crear una «plataforma política colaborativa». No en vano, Fenacore considera que tiene poco sentido pretender crear esa plataforma colaborativa a nivel mundial cuando internamente, en España, sufrimos una peligrosa descoordinación e ineficiencia por culpa de la transferencia de competencias entre ministerios.

De ahí, según Fenacore, la urgencia de implementar un plan de acción política integral y transversal que incumba a Agricultura, MITECO y Hacienda para, además de luchar contra la sequía, impulsar medidas que alivien la crítica situación que atraviesa el campo, entre las que destacaría la posibilidad de contratar la doble potencia.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. IGNACIO dice

    05/12/2022 a las 11:44

    ME ESTOY ACORDANDO DE CUANDO UN GOBIERNO SUBIO EL TERMINO DE POTENCIA MAS DEL 200 % PARA TODOS, ¿NO EXISTIA FENACORE?……, NI EL RESTO PUES ESO ERA UNA BARBARIDAD.
    AHORA OTRO YA BAJO UN 25 % EL PRECIO DE LA POTENCIA PARA TODOS,.. SOLO RECORDAR LOS HECHOS INTENCIONALES.

    Responder
    • DIEGO dice

      07/12/2022 a las 07:59

      Las tarifas de riego las quitó un tal Zapatero en el 2007, que subió los términos de potencia muy bajos que teníamos los regantes… Te adjunto una rseña que he encontrado:
      >»»»Desde que en 2007 se anunciara la desaparición de las tarifas especiales de riego y la incorporación al denominado mercado libre (junio de 2008), ASAJA Murcia ha venido reclamando al Gobierno una solución pactada y sobre todo ecuánime que paliara las graves consecuencias que para la agricultura iba a tener ser el sector económico con mayor incremento de sus costes energéticos.»»»
      Hay que tener más memoria compañero

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo