La FAO ha recortado, aún más, su pronóstico para la producción mundial de cereales en 2022, que ahora se ubica en 2.756 Mt, una caída del 2% con respecto a 2021, de acuerdo con su último Informe sobre la oferta y la demanda de cereales.
La reducción refleja en gran medida las bajas perspectivas de producción de maíz en Ucrania, donde el impacto de la guerra ha hecho que las operaciones posteriores a la cosecha sean prohibitivamente caras. La FAO también redujo su pronóstico de producción mundial de trigo para el año, pero a pesar de este recorte, la nueva cifra de 781,2 Mt seguiría siendo un récord. Se espera que la producción mundial de arroz caiga un 2,4% por debajo del máximo histórico del año anterior.
Mirando hacia el futuro, la siembra de la cosecha de trigo de invierno de 2023 está en marcha en medio de preocupaciones sobre la asequibilidad de insumos agrícolas clave y condiciones climáticas adversas en los Estados Unidos de América y la Federación de Rusia, aunque los precios elevados de los cultivos podrían ayudar a mantener un área superior al promedio a nivel mundial. En el hemisferio sur, se están sembrando cultivos de cereales secundarios, y los pronósticos oficiales en el Brasil apuntan a una superficie sembrada con maíz sin precedentes.
Precios de los alimentos
Los precios mundiales de las materias primas alimentarias se mantuvieron estables, en gran medida en noviembre, con la disminución de los precios internacionales de los cereales, la carne y los productos lácteos compensando el aumento de las cotizaciones de los aceites vegetales y el azúcar. El índice de precios de los alimentos de la FAO, que rastrea los cambios mensuales en los precios internacionales de una canasta de productos alimenticios comúnmente comercializados, promedió 135,7 puntos durante el mes de noviembre, una fracción por debajo de su nivel en octubre. El índice ahora es solo un 0,3% más alto que su nivel en noviembre de 2021.
Sacar cuentas a 1.2 urea y subiendo ,el cereal bajando de cotización y la PAC de Luis planas con bajadas
Yo solo creo k no me creo nada. En 2019 tuvimos unas caídas de 600 millones de toneladas… este año con un 50% menos en ucrania y otro 40 o 50% menos de cosecha k se va recoger debido a la reducción de los fertilizantes por sus precios prohibitivos, más el aumento de los insumos de los costes de produccion, calculo k ese 2’4 menos de produccion en europa será como poco un 24% si no es un 40%. Además las existencias bajan año tras año (ya somos 8000 millones en el mundo y sigue habiendo países k no les llega el cereal a pesar de kerer pagarlo.
Asi k yo pienso k entre eres, pertes, ertes, eres andaluces, paros, pensiones, ayudas no contributivas, ayudas a extranjeros, y ahora mi amigo Javi gamban k se va poner con los fondos nex generation (los fondos de la plandemia), creo k nadie en este país exceptuando agricultores y ganaderos, kiera trabajar.
Menos cereal a nivel mundial, insumos a precios muy altos, el cereal bajando de precio y escasez de fertilizantes, especuladores presionando precios a la baja con tentando a éstos mediocres políticos, ley de cadena alimentaria sin cumplir, agricultores arruinados…
La política del hambre es lo único que lleva el camino correcto.
Está mierda de gobierno nos va arruinar a la los agricultores y ganaderos y nos va a matar de hambre a todo el país.tierras de regadío en barbechos y ganado en plena producción al matadero esto si q es un gobierno progresista.aqui el único q está progresando es el ladrón el mal nacido de violador los etarras q ya están bebiendo cervezas los ocupas ect ect ect .
Cuando los agricultores se vean abocados a vender para tener liquidez y el cereal este en manos de los grandes almacenistas ya veréis como sube, pero claro eso será gracias al PP y no al gobierno, a ver si somos un poco serios