Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Corteva Agriscience refuerza su línea de biológicos con la compra de Stoller Group

           

Corteva Agriscience refuerza su línea de biológicos con la compra de Stoller Group

02/12/2022

Corteva, Inc. (NYSE: CTVA) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Stoller Group, Inc. («Stoller»), una de las mayores compañías independientes de productos biológicos del sector, con sede en Houston. Con operaciones y ventas en más de 60 países y unos ingresos previstos para 2022 de más de 400 millones de dólares, Stoller aporta escala y rentabilidad inmediatas, con márgenes EBITDA que tendrán un impacto positivo para Corteva.

La adquisición de Stoller refuerza el compromiso de Corteva de proporcionar a los agricultores herramientas biológicas que complementen la evolución de las prácticas agrícolas y les ayuden a satisfacer las cambiantes expectativas del mercado. La gran reputación de Stoller en las relaciones con los agricultores y la creación de demanda se centra en un modelo comercial basado en el intercambio de conocimientos con el canal y los agricultores. Stoller ha alcanzado el éxito demostrando su excelencia técnica, así como ofreciendo beneficios y el valor de sus soluciones integradas.

“Los productos biológicos ofrecen a los agricultores herramientas ventajosas y sostenibles que complementan las tecnologías de protección de cultivos. En conjunto, estas contribuyen a abordar los desafíos mundiales relacionados con la seguridad alimentaria y el cambio climático. Stoller representa un líder en el sector de los productos biológicos, dada su presencia comercial y su potencial de expansión en el mercado, al tiempo que ofrece un crecimiento y márgenes operativos atractivos”, ha declarado Chuck Magro, Chief Executive Officer (CEO) de Corteva Agriscience. “En combinación con nuestra organización líder en innovación, la adquisición de Stoller supone una oportunidad clave para ampliar y acelerar el negocio de soluciones biológicas de Corteva y convertirnos en uno de los principales operadores dentro de este segmento en constante expansión”, añadió.

Se prevé que el mercado de biológicos tenga un crecimiento anual de un solo dígito hasta 2035 y que represente aproximadamente el 25 % del mercado global de la protección de cultivos para ese año. En solo tres años, Corteva ha desarrollado un negocio de productos biológicos de primer nivel aplicando estrategias inteligentes y ágiles basadas en la innovación externa e interna, colaboraciones en I+D, acuerdos de licencia y distribución, y adquisiciones.

«En los más de 50 años de historia de Stoller, hemos ayudado con éxito a agricultores de todo el mundo a aumentar su productividad y mejorar su sostenibilidad. Estamos orgullosos de aunar esfuerzos con Corteva, ya que compartimos la visión de ayudar a los agricultores a cultivar los alimentos nutritivos de los que el mundo depende», ha afirmado Guillermo de la Borda, Chief Executive Officer (CEO) de Stoller. Asimismo, indicaba que, “este anuncio es una verdadera prueba del increíble éxito y dedicación de nuestros equipos en todo el mundo, que nos han ayudado a convertirnos en una de las compañías de bioestimulantes y sanidad vegetal más consolidadas del mundo. Nuestras soluciones innovadoras y nuestra gran experiencia seguirán causando un enorme impacto en los próximos años”. 

Stoller es la segunda adquisición de Corteva en el sector de biológicos este año, ya que la compañía anunció recientemente la firma de un acuerdo definitivo para adquirir Symborg, un experto en tecnologías microbiológicas con sede en Murcia, España. Corteva aunará las capacidades comerciales y técnicas complementarias de Stoller y Symborg como parte de su estrategia de soluciones biológicas.

El precio de compra de Stoller, de 1.200 millones de dólares, se pagará en el momento del cierre, que está previsto que se complete en el primer semestre de 2023, tras las aprobaciones reglamentarias y el cumplimiento de las condiciones de cierre habituales. La compañía espera que los resultados de Stoller tengan un impacto positivo tanto en el EBITDA como en el beneficio operativo por acción para 2023.

La compañía organizará un webcast en directo el lunes 5 de diciembre, de 11:00 a 11:30, EST (17h a 17.30h CET), para comentar más detalles de la operación y la estrategia general de productos biológicos de la compañía.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Drosophila testicularis dice

    02/12/2022 a las 09:20

    «25 % de productos biológicos en el mercado de la protección de cultivos»: o sea, os la vais a apañar para que el agricultor de a pie tire1/4 el dinero que dedica a la sanidad de sus cultivos para que se lucren este tipo de empresas con productos de dudosa, si no nula, eficacia contrastada.
    ….echad en la cuba agua y que la bendiga el párroco del pueblo. Seguro que os sale más barato y ademas poneis a Dios de vuestra parte. En ambos casos son actos de fe, aunque este último un «poco» más barato.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo