Para optar a las ayudas previstas para paliar el sobrecoste energético, el gobierno de Navarra tenía el planteamiento inicial de que los beneficiarios debían cumplir el requisito, entre otros, de estar de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, IAE.
La organización agraria navarra UAGN trasladó al Departamento de Desarrollo Económico que la realidad es que las Comunidades de Regantes no requieren, por normativa, estar de alta en el IAE, situación extensible al conjunto de agricultores. Por lo que, de facto, se quedarían fuera de poder optar a las ayudas. Se trataría de una situación incomprensible, teniendo en cuenta los problemas de costes de producción que sufre el agricultor y que se reflejan especialmente en aquellos casos donde el riego precisa de elevación y es un coste energético muy importante. Esta situación no se daba en los ganaderos que sí constan de alta en IAE en su actividad.
Estas aportaciones realizadas por UAGN han encontrado receptividad y han sido atendidas, de modo que las bases reguladoras van a posibilitar que el sector primario, de contar con la catalogación de profesional de la agricultura en el Registro de Explotaciones Agrarias de Navarra, y en el caso de regantes o sindicatos de riesgo, estar inscritos en el Registro de la confederación hidrográfica correspondiente, puedan acceder a las ayudas.
Hay que recordar que la subvención podrá llegar hasta el 100% de ese incremento del gasto que hayan tenido, con un máximo de 500.000 euros por empresa o grupo de empresas. Si se supera el presupuesto previsto para esta ayuda (20.000.000 de euros) se realizará un prorrateo entre todos los solicitantes.
El gasto que se podrá subvencionar será el incremento del coste global del suministro facturado (IVA excluido) entre el 1 de febrero y el 30 de septiembre de 2022 (periodo subvencionable) respecto al mismo periodo de 2021 por los conceptos de electricidad, gas natural, gases licuados del petróleo (GLP) a granel y fluidos térmicos (agua caliente, fría, fluido refrigerante o vapor) producidos en una central de infraestructuras comunes de un polígono industrial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.