Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Navarra incluye al sector agrario como beneficiario de las Ayudas para paliar el sobrecoste energético

           

Navarra incluye al sector agrario como beneficiario de las Ayudas para paliar el sobrecoste energético

21/11/2022

Para optar a las ayudas previstas para paliar el sobrecoste energético, el gobierno de Navarra tenía el planteamiento inicial de que los beneficiarios debían cumplir el requisito, entre otros, de estar de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, IAE.

La organización agraria navarra UAGN trasladó al Departamento de Desarrollo Económico que la realidad es que las Comunidades de Regantes no requieren, por normativa, estar de alta en el IAE, situación extensible al conjunto de agricultores. Por lo que, de facto, se quedarían fuera de poder optar a las ayudas. Se trataría de una situación incomprensible, teniendo en cuenta los problemas de costes de producción que sufre el agricultor y que se reflejan especialmente en aquellos casos donde el riego precisa de elevación y es un coste energético muy importante. Esta situación no se daba en los ganaderos que sí constan de alta en IAE en su actividad.

Estas aportaciones realizadas por UAGN han encontrado receptividad  y han sido atendidas, de modo que las bases reguladoras van a posibilitar que el sector primario, de contar con la catalogación de profesional de la agricultura en el Registro de Explotaciones Agrarias de Navarra, y en el caso de regantes o sindicatos de riesgo, estar inscritos en el Registro de la confederación hidrográfica correspondiente, puedan acceder a las ayudas.

Hay que recordar que la subvención podrá llegar hasta el 100% de ese incremento del gasto que hayan tenido, con un máximo de 500.000 euros por empresa o grupo de empresas. Si se supera el presupuesto previsto para esta ayuda (20.000.000 de euros) se realizará un prorrateo entre todos los solicitantes.

El gasto que se podrá subvencionar será el incremento del coste global del suministro facturado (IVA excluido) entre el 1 de febrero y el 30 de septiembre de 2022 (periodo subvencionable) respecto al mismo periodo de 2021 por los conceptos de electricidad, gas natural, gases licuados del petróleo (GLP) a granel y fluidos térmicos (agua caliente, fría, fluido refrigerante o vapor) producidos en una central de infraestructuras comunes de un polígono industrial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo