Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Primeras previsiones de riego en la CH Guadalquivir

           

Primeras previsiones de riego en la CH Guadalquivir

18/11/2022

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica ha celebrado la primera Comisión de Desembalse desde que finalizó la campaña de riego el pasado 30 de septiembre. En el transcurso de la convocatoria, el equipo técnico de la Confederación ha hecho balance del año hidrológico, de la campaña de riego 2021-2022 y ha presentado los posibles escenarios y previsiones para el futuro próximo.

En este sentido, la Confederación ha recordado que nos encontramos en un inicio de año hidrológico seco, que no varía con respecto al año anterior, incluso se contempla que la situación pueda empeorar si continua la falta de precipitaciones. A día de hoy, según los datos presentados durante la Comisión, los embalses se encuentran al 18,62% de su capacidad, que suponen un total de 1493 hectómetros cúbicos. Asimismo, durante la campaña, la cuenca ha recibido un 30% de aportaciones con respecto a la media de otros años, y los recursos embalsados han disminuido en 556 hectómetros cúbicos con respecto al inicio de la campaña del año anterior en octubre de 2021. Durante el mismo periodo, la precipitación media anual ha sido 429 litros por metro cuadrado, siendo la media de los últimos 25 años de 590. Según ha explicado uno de los miembros de la Comisión, «este es el cuarto año que nos encontramos por debajo de la media de pluviometría, siendo uno de los periodos más secos de los últimos 25 años». 

Según los datos recogidos por la Confederación, los únicos meses con datos pluviométricos superior a la media han sido marzo y abril, aunque, según han informado el Organismo de cuenca, «esto no se ha visto reflejado en los datos recogidos en cuanto a las aportaciones de agua embalsada», que han sufrido una reducción aún mayor. En este sentido, las previsiones para la próxima campaña de riego que maneja la Confederación en cuanto a volúmenes almacenados a 1 de mayo de 2023, pasan por disponer de 800 hectómetros cúbicos, con una probabilidad del 100%, un 90% de tener 900 hectómetros cúbicos, un 75% de disponer de 1.200, un 50% de tener 1800 y 25% de tener 2700 hectómetros cúbicos o más.

Además, durante la convocatoria, la Confederación ha informado acerca del estudio que se ha llevado a cabo a través de la revisión de batimetrías en un total de 29 embalses, que suponen un 68% de la capacidad de embalse de la cuenca. Esto, ha permitido detectar una pérdida de 81 hectómetros cúbicos, siendo 77 de ellos correspondientes al Sistema de Regulación General, mayoritariamente correspondientes al embalse de Iznájar (Granada). 

Igualmente, la Comisión de Desembalse ha anunciado que, en colaboración con la Guardia Civil, se han incrementado las labores de control y vigilancia a la misma vez que se han tomado medidas cautelares con el precintado de captaciones irregulares. Por otro lado, en cuanto a los cánones y tarifas, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, ha señalado que, actualmente, se encuentran en trámite el 60% del total de las devoluciones, y se prevé que llegue al 80% antes de que finalice el mes de diciembre, según establece el decreto de sequía.

Próximamente, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, convocará una nueva Comisión Permanente de Sequía con el objetivo de trabajar en la prórroga del Decreto Ley de Sequía, que finaliza el próximo 31 de diciembre.Posterior a esta reunión, se dará traslado a la Dirección General de Agua para su tramitación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo