Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Agbar Agriculture elabora un manual para optimizar la gestión del agua para riego gracias a un estudio desarrollado junto a la Universidad de Córdoba (UCO)

           

Agbar Agriculture elabora un manual para optimizar la gestión del agua para riego gracias a un estudio desarrollado junto a la Universidad de Córdoba (UCO)

17/11/2022

Agbar Agriculture ha llevado a cabo un estudio junto a la Universidad de Córdoba (UCO) con el que ha elaborado un manual que recoge cómo optimizar la gestión de los recursos hídricos en las explotaciones de regadío y detalla todos los aspectos relacionados con el uso del agua para riego y el cálculo de la huella de agua.

Los investigadores que han llevado a cabo este estudio junto a Agbar Agriculture pertenecen al Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO), Unidad de Excelencia María de Maeztu (2020-2023), concretamente al Área de Ingeniería Hidráulica.

Las principales claves recogidas en esta ‘hoja de ruta’, imprescindible para todos aquellos agricultores que cultivan en régimen de regadío, se centran en los criterios de diseño de los sistemas hidráulicos y los factores que influyen en la programación del riego; los elementos tecnológicos de medida y control de las instalaciones para optimizar su funcionamiento; el inventario de huella de agua y cálculo de indicadores de adecuación del riego; y los procedimientos de la gestión eficiente del agua a escala de explotación comercial.

El estudio, denominado ‘Una solución sostenible e integral como ventaja competitiva’, destaca la importancia del uso sostenible de los recursos hídricos, ya que es necesario impulsar un modelo de producción agrícola sostenible para que exista un equilibrio entre el aumento constante de la población mundial y el consumo de recursos hídricos (el 70% del gasto mundial de agua dulce se destina a producir alimentos), teniendo en cuenta que el escenario futuro será de incremento demográfico y riesgo derivado de las sequías y los efectos del cambio climático.

El manual elaborado por Agbar Agriculture y la Universidad de Córdoba (UCO) pretende dar respuesta a este desafío, por lo que insiste en la importancia de continuar impulsando la digitalización de la agricultura y el uso de sistemas de riego localizados, sensores y nuevas tecnologías que permitan un riego de precisión. Para ello, recalca que es fundamental evaluar las necesidades de agua del cultivo para aportar la cantidad exacta de este recurso en el momento oportuno, utilizando elementos hidráulicos con altas eficiencias y que permitan aplicaciones espaciales uniformes.

Además, el estudio recoge los principales aspectos que deben tenerse en cuenta para gestionar de forma óptima una explotación agrícola: caracterizar la finca desde todos los puntos de vista agronómicos (cultivo, clima, suelo, agua y orografía) y el sistema de riego (diseño, auditoría y mantenimiento de la instalación, seleccionando goteros y longitud del ramal, la sectorización, el suministro energético y la automatización), programar el riego mediante el uso de nuevas tecnologías y calcular la huella hídrica con el objetivo de establecer medidas de mejora.

En el marco de la especialización de Agbar Agriculture en asesoramiento integral para una agricultura sostenible y rentable para los agricultores, la compañía ha desarrollado las soluciones integrales HECUS (High Efficiently Cultivation System), cuyo eje de actuación gira en torno al cultivo, el riego y la sostenibilidad y la biodiversidad, y se erigen como el aliado estratégico óptimo para afrontar con éxito los retos a los que se enfrenta el sector.

Agbar Agriculture es consciente de su responsabilidad para velar por el uso sostenible de los recursos naturales, la salud de los ecosistemas, la biodiversidad y la productividad en todos los proyectos agrícolas, de ahí su alineamiento con la visión de la Unión Europea y sus estrategias verdes (estrategia europea de biodiversidad, nueva PAC, Green Deal, Farm to Fork, etc.), promoviendo una agricultura sostenible y rentable.

El resumen de este estudio está disponible en la página dedicada a diseño y ejecución de sistemas de riego inteligente y fertirrigación de la web de Agbar Agriculture.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo