• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El FEGA le aclara dudas sobre las ayudas asociadas al vacuno

           

El FEGA le aclara dudas sobre las ayudas asociadas al vacuno

27/10/2022

El FEGA ha elaborado un documento de preguntas y respuestas donde aclara dudas sobre las ayudas asociadas. A continuación resumimos las referentes al sector vacuno:

Con carácter general

P.6.11. ¿Es necesario tener asignados derechos de Ayuda Básica a la Renta para la sostenibilidad (ABRS) para acceder a estas ayudas?

No, no es necesario. Se trata de ayudas asociadas a los ganaderos, cuyo pago se realiza por cada animal elegible. Es necesario cumplir la condición de agricultor activo, contar con animales elegibles y cumplir los requisitos establecidos para cada línea de ayuda.

P.6.12. ¿Es necesario declarar hectáreas para acceder a estas ayudas?

No, no es necesario, salvo en el caso de la ayuda a los ganaderos de ovino y caprino sin pastos a su disposición que pastorean superficies de barbechos, rastrojeras o restos hortícolas.

P.6.13. ¿Puede un animal percibir más de una ayuda asociada si cumple los requisitos previstos para más de una ayuda asociada?

No, salvo en el caso de las ayudas asociadas previstas en el sector ovino y caprino.

P.6.14. ¿Hay prevista alguna ayuda para aquellos ganaderos que mantuvieron derechos especiales en 2014, como en la PAC actual?

No, a partir de la campaña 2023, estos beneficiarios deberán solicitar las ayudas asociadas generales previstas para todos los ganaderos, sin distinción relativa a la titularidad de los derechos o su naturaleza.

P.6.15 ¿Por qué se denomina “morfotipo cárnico o lechero” en lugar de “raza cárnica o lechera”?

Para evitar confusiones. Solo se debe comprobar que se trata de animales de aptitud cárnica o láctea
en base a la información del morfotipo disponible en el Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN). Únicamente, en el caso de vacas nodrizas que vayan a beneficiarse del complemento a raza autóctona se exigirá el registro en ARCA.

Ayuda asociada para los ganaderos extensivos de vacuno de carne

P.6.16. ¿Qué cambia respecto a la ayuda a los ganaderos de vacas nodrizas actual?

Que las explotaciones están clasificadas como “extensivas” en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA). Además, se incluye un apoyo adicional para los animales elegibles de raza autóctona (el importe unitario por vaca se incrementa un 10 % adicional).

P.6.17. ¿Qué se va a tener en cuenta para percibir el complemento adicional de raza autóctona?

Además de cumplir con el resto de los requisitos previstos en la ayuda para los ganaderos extensivos de vacuno de carne, los animales deberán estar inscritos a 1 de enero del año de solicitud en libros genealógicos de razas autóctonas.

Ayuda asociada para el engorde de terneros en la explotación de nacimiento

P.6.18. ¿Pueden los ganaderos de leche beneficiarse de esta ayuda?

Sí, siempre que cumplan todos los requisitos previstos y al fin del plazo de modificación de la solicitud única sean titulares de una explotación (de producción de leche o mixta) clasificada en REGA como extensiva o semi-extensiva.

P.6.19. ¿Pueden beneficiarse de esta ayuda los cebaderos comunitarios?

Sí, como en la ayuda actual, con la salvedad de que las explotaciones de los socios deberán estar clasificadas como extensivas o semi-extensivas en REGA.

Para consultar el documento, pinche aquí



.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo