En unos meses, las mieles de Málaga tendrán Denominación de Origen Protegida. Y es que, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha publicado decisión favorable para tramitar la solicitud de registro de la Denominación de Origen Protegida «Miel de Málaga».
Fue el 7 de febrero de 2022 cuando la Asociación Malagueña de Apicultores presentó la solicitud de inscripción en el registro comunitario de esta Denominación de Origen Protegida, respaldada por más de 22 años de trabajo para difundir y poner en valor las mieles de Málaga y con la gestión de la Marca de Garantía “Miel de Málaga”.
Estudiada esta solicitud, la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural Alimentación la remitió al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acompañada del pliego de condiciones y el documento único. Con fecha 21 de julio de 2022, se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Resolución por la que se da publicidad a la solicitud de inscripción de la Denominación de Origen Protegida «Miel de Málaga», estableciendo un plazo de dos meses para presentar oposición al registro y finalmente ha publicado decisión favorable para tramitar la solicitud.
DOP «Miel de Málaga»
La apicultura malagueña tiene una trascendencia inmemorial, documentada desde hace casi seis siglos con alusiones permanentes a la calidad y abundancia de miel y a la existencia de colmenares en las distintas localidades de la provincia. Y es que allá por el siglo XVI ya se exportaba «Miel de Málaga» a diferentes países europeos a través del Mediterráneo.
La miel de Málaga es reconocida entre otras particularidades por tener valores muy bajos de humedad y de acidez que le confieren una alta estabilidad y una vida útil prolongada, que junto al buen hacer de los apicultores malagueños han hecho que sea un producto genuino íntimamente ligado a Málaga.
La Denominación de Origen Protegida «Miel de Málaga», a través del análisis y la trazabilidad en la producción garantizará al consumidor el origen, la calidad, las propiedades y las cualidades de las mieles producidas y envasadas en la provincia.
La provincia de Málaga se encuentra en una zona de encrucijada biogeográfica por su cercanía al Estrecho de Gibraltar, y por tanto con influencias atlántica, mediterránea, europea y africana, y por su posición central en Andalucía y el sur de la Península Ibérica. Su gran riqueza orográfica, litológica y bioclimática, conforman una gran diversidad de ecosistemas posibles, distintos entre ellos por su flora, su vegetación, su paisaje vegetal y por el uso del territorio.
Todo ello favorece las rutas de trashumancia en busca de las distintas floraciones, con el objeto de producir varias cosechas al año. Así, aprovechando las diferentes cotas altitudinales, las colmenas viajan entre los montes, el valle del Guadalhorce y la costa.
Además, gran parte de las explotaciones apícolas se encuentran establecidas en áreas bien conservadas y preservadas por algún grado de protección, lo que aporta características únicas a la miel obtenida. Lo que unido a la experiencia acumulada de generaciones y generaciones del buen saber hacer de los apicultores y una eficaz actualización de conocimientos, permite cosechar mieles de gran calidad.
Desde siempre la miel ha formado parte de la vida de los malagueños al usarse en una gran variedad de remedios caseros, formar parte de medicamentos, cosmética y ocupar un lugar destacado en la gastronomía malagueña estando presente en muchos platos típicos como pueden ser los pestiños, los buñuelos y las gachas.
Ya que las mieles proporcionan energía que es directamente asimilable por el organismo, facilitando una rápida recuperación del esfuerzo y una mayor resistencia a este y es un remedio eficaz para calmar la tos nocturna, ayuda a relajarse para conciliar el sueño. Es un alimento totalmente natural, al que no se le añade ningún aditivo ni conservante, por ello, no debería faltar en el día a día de los malagueños. Y gracias a la «Miel de Málaga» se pondrá en valor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.