Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Extremadura permite la quema de restos vegetales pero con más restricciones que otras CCAA

           

Extremadura permite la quema de restos vegetales pero con más restricciones que otras CCAA

18/10/2022

twitterlinkedin

La Ley 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados establece en su artículo 27.3 la prohibición, con carácter general, de cualquier quema de restos vegetales, excepto por razones fitosanitarias, siendo las comunidades Autónomas las encargadas de regular estos conceptos en su ámbito territorial.

         Castilla la Mancha establece la posibilidad de quemar restos vegetales por motivos fitosanitarios para la totalidad de organismos nocivos de las plantaciones de viña, olivar, Frutales de hueso y pepita, almendro, pistachero, hortícolas, cereales y oleaginosas; sin necesidad de ningún otro requisito que la propia declaración.

         En Aragón se permite la quema de restos vegetales por motivos fitosanitarios para la totalidad de los organismos nocivos de almendro, frutales de hueso y pepita, olivar, viñedo, coníferas, quercineas, y choperas, en esta comunidad autónoma es imprescindible además de la solicitud un informe emitido por un asesor en gestión integrada de plagas.

 En Extremadura el 14 de octubre el DOE publicaba las normas para permitir las quemas de restos vegetales por motivos fitosanitarios, solo se permite para varias enfermedades de frutales de hueso, el fuego bacteriano en pepita, el verticilium en olivar, barrenillo en el olivar, chancro en el alcornoque, los virus del bronceado y de la cuchara en tomate, y la bacteria del chancro en el tomate; además de la solicitud es necesario presentar:

  • Acreditación de la plaga con fotos georreferenciadas-, análisis de laboratorio y otros medios justificativos.
  • Base territorial afectada
  • Motivación de la imposibilidad de evitar la propagación de la enfermedad a través de otras alternativas.

La organización agraria La Unión de Extremadura se pregunta si la Ley de residuos es la misma para todas las Comunidades Autónomas, ¿por qué motivo se permite la quema de restos vegetales tan amplia y sin requisitos en Castilla la Mancha y no se permite en Extremadura?.

¿Por qué se pueden quemar restos del cultivo de tomateras afectados por el fusarium en Mancha y no en Extremadura que hemos tenido una incidencia importante?

A qué se debe esta discriminación de los agricultores extremeños, esta cantidad de trabas que la Junta de Extremadura impone a sus ciudadanos que en cambio otras administraciones intentan paliar.

¿Por qué la Junta de Extremadura a través de la Consejería de Agricultura intenta dejar sin viabilidad la agricultura en esta Región?

La Unión Extremadura ha remitido un escrito al Presidente de la Junta de Extremadura instándole a que no se aplique la Ley de manera tan rigurosa a los agricultores de esta tierra, que vea lo que están haciendo otras administraciones tan progresistas como la extremeña, que mantiene un equilibrio entre medio ambiente y la práctica tradicional de la agricultura.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Julete dice

    18/10/2022 a las 07:37

    En mi familia llevamos toda la vida haciendo «picón» para podernos calentar en invierno y ahora, nos lo prihíben hacer en nuestra propia región, nos impiden aprovechar los recursos de nuestras fincas, repito, toda la vida los rertos de poda del olivar y las encinas los venimos eliminando haciendo picón para podernos calentarnos en invierno.

    Que razón tiene un amigo cuando dice que para que todo esto funcione sólo hace falta recuperar el sentido común. Se legisla desde otra realidad.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo