• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA denuncia a Aldi por bajar un 25% el precio de las mandarinas justo cuando empiezan las españolas

           

AVA-ASAJA denuncia a Aldi por bajar un 25% el precio de las mandarinas justo cuando empiezan las españolas

06/10/2022

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) la campaña promocional que la cadena alemana Aldi pone en marcha a partir de ayer por la cual baja un 25% el precio de las mandarinas justo cuando empieza la recolección de cítricos en España. La organización agraria insta a este órgano dependiente del Ministerio de Agricultura a abrir una investigación y, en su caso, imponer una sanción ejemplar a Aldi por cometer una presunta venta a pérdidas, ya que con una cotización de 1,49 euros por kilo podría haber provocado una destrucción del valor del producto a lo largo de la cadena alimentaria.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, arremete contra esta cadena de distribución de origen germano: “Aldi vuelve a demostrar sin pudor la inquina alemana hacia la citricultura española. Mientras las naranjas y mandarinas procedentes de Sudáfrica y otros países del hemisferio sur copaban los lineales de sus supermercados, no había problema en mantener precios razonables. Pero precisamente ahora que empiezan a comercializarse las primeras mandarinas españolas, de repente le entran las prisas por usar los cítricos como producto reclamo. Así se entiende por qué los alemanes anteponen sus intereses comerciales con Sudáfrica a la solidaridad y la seguridad fitosanitaria europea”.

Aguado carga contra la hipocresía de Aldi: “¿Por qué tiene que vender más barata una mandarina que sabe perfectamente que es más fresca, más sana, más segura y más respetuosa con el medioambiente que los cítricos de Sudáfrica que, por el contrario, llegan a Europa después de más de veinte días en barco, usan materias activas fitosanitarias que aquí están prohibidas y no cumplen las mismas condiciones laborales, sociales o ambientales?”

Y la otra pregunta obligada es: “¿Por qué Aldi rebaja un 25% el precio? ¿Con esa nueva cantidad está arruinando a algún eslabón de la cadena alimentaria? Si todos siguen ganando, ¿quién se estaba quedando ese 25% de margen de beneficios? Nosotros creemos que con ese precio rebajado, el productor no puede cubrir los costes de producción, que se le han incrementado un 41% en el último año, según datos del Ministerio de Agricultura. Ante las dudas que nos genera esta puñalada de Aldi, solicitamos a AICA que investigue si los productores o los siguientes agentes de la cadena de valor tienen que vender a pérdidas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo