Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Piden poder quemar los restos agrícolas

           

Piden poder quemar los restos agrícolas

03/10/2022

La ley de residuos y suelos contaminados prohíbe las quemas agrícolas lo que genera grandes perjuicios para el agricultor. Según la organización agraria catalana JARC, provoca el incremento de costes que implica triturar la poda, que no es asumible para el sector, especialmente con grandes volúmenes y complica la gestión sanitaria de las explotaciones. Desde el punto de vista del impacto medioambiental, el proceso de trituración y transporte no está claro que sea más sostenible que la quema, además, las cenizas se pueden incorporar al suelo como nutriente. Quemar los restos, además, reduce también el uso de fitosanitarios químicos.

La entidad ha expuesto que en algunos casos, la trituración de los restos de poda para incorporarlas al suelo, hace inviable prácticas sostenibles como el mantenimiento de las cubiertas vegetales vivas.

En los cultivos emparrados, una vez tomada la decisión de arrancar la plantación, la manera más factible de poder separar el alambre para llevarlo al gestor de residuos es quemar la parte vegetal. Hay que tener en cuenta que hay situaciones donde la accesibilidad de maquinaria para realizar la retirada o trituración de los restos es inviable.

Por este motivo, JARC ha pedido al Departamento catalán de Acción Climática que pida una moratoria de dos años al Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) para la aplicación de la normativa.

En Cataluña, se gestionan unas 120.000 autorizaciones de quemas vegetales al año, y si bien es habitual que los productores, trituren parte de la poda para hacer compostar, este procedimiento no se suele emplear en el caso de grandes volúmenes de restos vegetales, como el arranque o sustitución de árboles, por su alto coste, entre 1.000 y 1.500 €/ha.

También peticiones en el Congreso

Por su parte, la organización agraria Unión de Uniones está realizando una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios del Congreso en los que les solicita una modificación de la ley de residuos y suelos contaminados, que devuelva la situación de las quemas agrícolas al escenario anterior, de manera que los agricultores puedan hacerlas conforme venían realizándose hasta hace unos meses, según las normas de la Directiva Europea de Residuos.

Unión de Uniones señala estar de acuerdo en respetar la Directiva europea, que es lo que se ha venido haciendo, pero el MITECO en este asunto pretende ser más papista que el Papa y ha endurecido las normas sin necesidad y por razones ideológicas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    03/10/2022 a las 06:23

    En lo que refiere a lasostenivilidad y a los restos de poda agricolas, el que ESTA NEGANDO DICHA QUEMA NO TIENE NI LA MENOR IDEA DE LO QUEW ESTA HACIENDO, es un total inexperto de lo que es la agricultura. Por mi parte he hecho muchas pruebas y le invito a este sr, o sres, a que hagan lo mismo.
    Que pongan en un campo totalmente labrado y apliquen unos nomtones de ramos para quemar de unos tres metros de diametro y para que hagan una altura de unos dos metros y despues de quemarlos bien quemados que esparcen las cenizas por todo el lateral del fuego sin levantarlas con un simple aparato de arrastre del tractor y cuando nazca el trigo, cebada, y otros vera el cambio y la mdiferencia que existe con el que tiene al lado. Algo impresionante que este sr. seguro que dimitira de su silla, por inexpereto.
    Con este detalle se ha ganado, mejor nazcencia y eliminar malas hierbas sin uso de fitosanitarios y tampoco se han matado insectos de ninguna clase.
    —Sin nfuego los gusanillos crecen en la rama vieja o podada y como la misma se quita del campo y se deja en las orillas, se esta poniendo un verdadero polvorin para el nuevo desenlace de que cualquier persona prenda una cerillla y se crea otro incendio de grandes proporciones.
    Invito a que muchos hagan la prureba y veran que si lo que estoy diciendo se pudiera aplicar en todo el campo se reduciria a la mitad el sistema de abonado y casi un total de los fitosanitarios.
    Lo que no se puede aprobar estos embriagados en sus sillones y de grandes aptitudes en sus oficinas , con las pruebas del cafe con leche y mas, que hagan el uso de sus firmas para crear una total dictadura o esclavitud del sector agrario en sus podas de araboles.
    Hoy estamos ante unos inexpertos peronales que estan cobrando grandes nominas a cosdta de los tremendos impuestos que estamos pagando.
    falta personal que sepa lo que firma , los mde hoy NO sirven para nada, para nada,,, solamente para chupar un sueldo inmerecido y sin este con la cantidad de parasitos que se han ido creando , si se pudieran eliminar, seguro que los impuestos vajarian.
    Hace tiempo y no es demagogia que tinen de hacer mente y valorar el futuro y forma de pensar es el voto para v o x.
    Los demas ya los hemos probado todos y si este no funcionara a ninguno.
    Tenemos la famosa Union europea , en lo que nos esta metiendo. Todo esto ha empezado con los sres de alemania que sacan pecho y quieren eliminara por rencillas lo que en europa teniamos para un muy buen servicio y lo que esta haciendo los mandatarios , creo es que al perder en la segunda guerra mundial, estan haciendo una venganza para tumbar a los que en su dia los ganaron, con ello, se esta encareciendo todo lo que estamos gastando, ya nlo ven . Uds mismos lo pueden valorar y si no lo hacen al tiempo y me daran la razon. Con estas desaveniencias los srres. americanos sacan fruto de ello a codta de los europeos inexpertos. saludos y a la reflexion de cada uno.

    Responder
  2. Jesús Antonio dice

    03/10/2022 a las 09:34

    Las exageraciones no son buenas. Sin pretender implicarme, ya que tengo muchos años meditando, estudiando y discutiendo, pero de VERDAD sr. Ramón, los beneficios son superiores a los inconvenientes. Lo triste es que la quema es más cómoda y, sobretodo, más BARATA y actualmente el Campo está para pocos gastos, por suponer algunos. ahora se están quedando las parcelas vacías y los jóvenes no quieren ser agricultores, por mucho que les guste el campo. ¿Por qué será?
    Por lo tanto, por qué no dicen que es un gasto más y que no estamos para gastos. Así de fácil. Lo otro mejor dejarlo para otra ocasión. No todo el mundo es deficiente mental.

    Responder
    • Gabriel dice

      04/10/2022 a las 14:31

      Si que hay atrasados mentales, sobre todo opinando de lo que no saben. Como usted. Hay que vivir en el campo para saber de que hablamos. Vivo en una ciudad que es patrimonio de la humanidad por su palmeral, a ver si tiene usted lo que hay que tener para triturar una palma. Sólo una

      Responder
  3. ramon dice

    04/10/2022 a las 08:08

    sera por que cada uno no se lo mira o no se lo hace mirar. Repito pocas pruebas ha hecho a pesar de que tiene años. Si las hubiera hecho le sirvirian para algo, pero en fin, cada cual tiene su TBO. Que Dios le guarde para muchos años y pueda engrosar su sabiduria. saludos.

    Responder
    • Cristina dice

      04/10/2022 a las 21:04

      Totalmente de acuerdo con el artículo y con D. Jesús Antonio; cada cosa en su lugar y en su situación y contexto, ni la quema es la panacea, ni extraordinaria, y la trituración hay casos que no se puede hacer y no queda otra solución que quemar. La casuística es amplia entre cultivos, regiones, tipo de plantaciones…,

      Responder
  4. Christian aleixendri dice

    05/11/2022 a las 13:20

    Se tendrá que pedir permiso para salir de casa ?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo