Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Medidas complementarias de laboreo en Extremadura por la langosta mediterránea

           

Medidas complementarias de laboreo en Extremadura por la langosta mediterránea

27/09/2022

twitterlinkedin

La dirección general de Agricultura de la Junta de Extremadura publicó el pasado viernes, en su Diario Oficial, la resolución por la que se establecen medidas complementarias de laboreo en determinados terrenos de puestas de langosta mediterránea (Dociostaurus maroccanus).

Esta publicación contiene medidas abordadas en la Mesa de la Langosta, celebrada el pasado 14 de junio, con la participación de representantes de ayuntamientos, organizaciones agrarias y cooperativas, la UEx y diversas asociaciones ecologistas.

Así, vista la propuesta de la Jefatura de Servicio de Sanidad Vegetal sobre la detección de lugares de puesta  en la campaña 2022, ante un brote de esta plaga por la intensidad de la misma, extensión y técnicas requeridas para el control de sus poblaciones, es necesario implementar medios extraordinarios de lucha ante el riesgo que supone para las cultivos  y reducir la presencia de este insecto, con especial interés en explotaciones ecológicas donde no son viables los tratamientos fitosanitarios, recoge la resolución.

En los últimos años sólo se han encontrado concentraciones de insectos que han necesitado de tratamiento en zonas de La Serena y en Brozas.

La Junta declara la obligatoriedad de realizar labores culturales apropiadas, de arado o escarificación, precisamente en los lugares de puesta de langosta mediterránea, indicados en el anexo I del DOE.

Las personas titulares en cuya explotación se localice alguno de los puntos que se incluyen serán las responsables de realizar dichas labores en su propia explotación.

Superficie y período

La superficie mínima de laboreo será de 2500 m2 alrededor del punto indicado, utilizándose los aperos más adecuados en función de la profundidad del suelo. En todo caso, se seguirán las curvas de nivel para reducir posibles riesgos de erosión.

Estas medidas no serán obligatorias en aquellos casos en que los afloramientos rocosos o la escasez de suelo (profundidad inferior a 10 cm) impidan la realización de las labores culturales antes referidas.

El periodo que se recomienda para hacerlo comprende entre el 1 de noviembre y el 15 de febrero, por ser el menos perjudicial para el desarrollo del pasto. En todo caso, las labores deberán estar terminadas antes del 25 de febrero.

Según recoge la resolución, aquellas personas titulares de explotaciones en cuyos predios existan lugares de puesta no señalados en el anexo I, también podrán realizar las labores indicadas, comunicándolo previamente al Servicio de Sanidad Vegetal e indicando las coordenadas precisas de los puntos de puesta para su posterior control en el momento de eclosión de larvas.

En las explotaciones cuya superficie figure alguno de los puntos de puesta publicado, deberá comunicar antes del 28 de febrero de 2023 a la fecha de laboreo de cada uno de los puntos de su titularidad o la causa justificada por la que no se ha realizado dicho laboreo, para lo que emplearán el modelo adjunto a la resolución.

Las medidas establecidas en la publicación se realizarán sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos medioambientales o de condicionalidad de obligado cumplimiento.



Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo