• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La interprofesión avícola pide el cumplimiento de la Ley de la Cadena

           

La interprofesión avícola pide el cumplimiento de la Ley de la Cadena

26/09/2022

Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, quiere reunirse esta semana con los representantes de COAG, ASAJA y UPA, para trabajar en la resolución de una situación crítica que la totalidad del sector está atravesando y tratar de encontrar soluciones, según recogen en un comunicado de prensa.

Señalan que entienden perfectamente la situación de los granjeros con la subida de la electricidad y la inflación, pero quieren sumar a esta situación crítica, el panorama desalentador con el que también cargan las empresas integradoras, que asumen el coste de los piensos y todos los gastos de producción derivados, como investigación genética, incubación de pollitos, transporte, materias primas, costes de instalaciones y personal para producción y procesado de carne, envasado y empaque de producto, comercialización y logística, controles sanitarios, regulación, etc. Todos ellos incrementados por la guerra de Ucrania y la inflación, y de los que ninguno ha podido ser repercutido en la medida suficiente dentro la cadena de valor por parte de las integradoras.

Consideran que la búsqueda de soluciones tiene que partir de que las integradoras, los granjeros y todos los profesionales vinculados al sector (más de 40.000 de forma directa e indirecta) estén alineados y exijan que se cumpla la Ley de Cadena. Recalcan que todos son víctimas de la inflación y deben seguir reclamando a los mecanismos de control como AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios), que hagan cumplir la Ley de Cadena y se puedan cubrir los costes de producción.

Avianza representa al 90% de la producción de carne de pollo, pavo y codorniz de España. Forman parte de Avianza: Asociación de productores de reproductoras pesadas para la producción de pollos, la Asociación española de productores de pollitos (AEPP), la Asociación de productores de pollos de España (APPE), la Asociación de mataderos de pollos de España (AMPE), la Asociación de mataderos de aves y conejos (AMACO), la Asociación avícola valenciana (ASAV), la Federación avícola catalana (FAC) y las organizaciones profesionales agrarias (UPA, ASAJA, COAG).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Rafael dice

    26/09/2022 a las 09:12

    A ver si me lo explica alguien… la Interprofesional, donde se sientan ASAJA, UPA y COAG (por cierto, sin haber acreditado nunca desde su creación a cuantos avicultores representan) se quiere reunir con ASAJA, UPA y COAG, para explicarles que las integradoras también están sufriendo la crisis y para que todos juntos le pidan al Ministerio que haga cumplir la cadena alimentaria, a la otra parte de la interprofesional, que son ellos mismos, las integradoras y los mataderos. ¿es así, más o menos?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo