• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El anuncio del topado al gas condena a las cogeneraciones del sector oleícola a permanecer paradas

           

El anuncio del topado al gas condena a las cogeneraciones del sector oleícola a permanecer paradas

08/09/2022

El anuncio realizado en el Senado  por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acerca de la apertura de la excepción ibérica a las cogeneraciones, muy a pesar nuestra, NO supone una solución para el sector oleícola y en particular para las orujeras con cogeneración, las cuales tratan los subproductos provenientes de las almazaras, cooperativas e industriales. 

El cálculo de la retribución realizado a través del mecanismo del “topado” del gas está diseñado pensando en las características de los ciclos-combinados, pero no en las de las cogeneraciones del sector orujero, con lo que éstas no podrán arrancar al no cubrir sus costes de producción.

Es una oportunidad perdida para que el sector orujero con cogeneración entre de nuevo en funcionamiento. Recordemos que estas plantas valorizan el 40% del total del orujo graso húmedo que se produce en España, 2,8 millones de toneladas anuales de media y que sus plantas productivas continúan paradas desde el día 15 de junio de 2022, momento en el que entró en vigor el mecanismo de topado del gas.

Desde el sector le proponemos al Gobierno que, si quiere que entren en marcha nuestras pantas productivas con cogeneración, máxime cuando la próxima campaña oleícola está ya aquí, se debe implementar la solución que consideramos más justa y equilibrada la cual propusimos en las alegaciones presentadas a la Propuesta de Orden de retribución a la operación para el 2º Semestre de 2022.

Esta solución consiste en el cálculo mensual de las retribuciones a la operación en base a los precios reales de gas, CO2 y pool de electricidad utilizando las mismas fórmulas que se han utilizado siempre conforme a la normativa vigente. A día de hoy las retribuciones de calculan para periodos de 6 meses lo cual no es válido debido a la situación actual de alta volatilidad de los mercados energéticos.

Las alegaciones, han sido realizadas conjuntamente entre ANEO y Cooperativas Agroalimentarias, y cuentan con el apoyo del resto del sector oleícola: Anierac, Asoliva, Almazaras Federadas de España e Infaoliva.

Como sector hemos solicitado de manera urgente mantener una reunión con los correspondientes Ministerios para que escuchen nuestras propuestas de primera mano, ya que el problema a día de hoy es de gran magnitud. Las industrias orujeras con cogeneración al estar paradas no están procesando el orujo de la campaña anterior y cuando la nueva campaña comience, ya en ciernes, necesitan tener sus balsas de almacenamiento vaciadas, ya que en caso contrario se producirá un colapso del sector productor del aceite de oliva.   

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo