• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Incertidumbre ante la próxima vendimia por la ola de calor

           

Incertidumbre ante la próxima vendimia por la ola de calor

27/07/2022

Ayer se celebró la reunión de la Mesa Sectorial del Vino, en la que el Ministerio de Agricultura ha analizado con las organizaciones representativas del sector la campaña 2021/2022 y las perspectivas de la próxima temporada.

En este encuentro se ha puesto de manifiesto el aumento de las salidas de vino, tras el descenso que supuso para la comercialización la crisis derivada de la COVID-19. Mientras, las existencias de vino y mosto a fin del mes de mayo son de 43,14 millones de hectolitros, un 6 % por debajo de la campaña anterior en la misma fecha. 

De igual manera, se ha resaltado la importante revalorización de los vinos experimentada desde noviembre del año 2021, al situarse en mayo del año 2022 su precio unitario un 17 % por encima de la media del mismo mes, hasta alcanzar los 1,36 euros por litro.

Respecto a la nueva cosecha, el sector ha puesto sobre la mesa la incertidumbre existente por los efectos de la ola de calor que azota las zonas productoras, y que hace difícil sacar conclusiones respecto a la producción futura.

En el transcurso de la reunión, el MAPA ha informado del estado de tramitación de la normativa en desarrollo relacionada con la vitivinicultura. En este sentido, Esperanza Orella ha recordado que el ministerio está inmerso en la tramitación del paquete normativo para la aplicación del Plan Estratégico de la PAC para España, una vez que ha obtenido de la Comisión Europea el visto bueno para su presentación.

La nueva PAC atañe tanto al régimen de autorizaciones de viñedo como a la intervención sectorial específica, conocida hasta ahora como Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola (PASVE) que pasa a identificarse como Intervención Sectorial del Sector (ISV). Igualmente son importantes para los viticultores las intervenciones desacopladas relacionadas con los ecorregímenes o la ayuda básica a la renta de sostenibilidad, cuyo desarrollo normativo ha iniciado el procedimiento de consulta pública el pasado 21 de julio.

Además, se ha informado del estado de desarrollo del proyecto REDES TECO-Viña, que impulsa el ministerio con el fin de obtener una herramienta de análisis técnico y económico de las explotaciones, enmarcada en la reconocida y ya experimentada técnica de agronegocios, consistente en la definición de explotaciones típicas (metodología agribenchmarking), y en cuyo desarrollo resulta imprescindible la participación activa del sector. Esta herramienta permite obtener y comparar parámetros económicos de las explotaciones del sector, tales como los costes de producción o los ingresos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Igual Sánchez baja los aranceles de eeuu dice

    27/07/2022 a las 11:35

    Incertidumbre?si la viña está preciosa ,si no tuerce nada habrá cosecha espectacular de rendimiento y calidad,precio habrá que trabajarlo entran de por medio inflación o recesión esto último será el problema haber quien se lo bebe

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo