Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La reducción del uso de fitosanitarios genera preocupación entre los Ministros de la UE

           

La reducción del uso de fitosanitarios genera preocupación entre los Ministros de la UE

19/07/2022

twitterlinkedin

En la reunión de ayer del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, uno de los puntos del orden del día era la propuesta de reglamento del uso sostenible de los fitosanitarios. Dicha propuesta obligaría a los Estados miembros a lograr una reducción del 50% del uso de los mismos a nivel de la UE para 2030. También propone prohibir el uso de pesticidas en áreas sensibles, en particular Natura 2000.

Muchos países expusieron las preocupaciones que esta propuesta les generaba. Eslovenia recordó que las áreas de Natura 2000 albergan alrededor de la mitad de sus cultivos herbáceos y permanentes. El Ministro alemán, que es del Partido Verde, incluso pidió cautela con la propuesta. Además, los Ministros lamentaron que no se propongan soluciones alternativas, que no se consideren las especificidades nacionales (punto de partida, nivel de exposición a plagas…), que no haya un estudio de impacto socioeconómico y que las nuevas normas van a suponer un aumento de la carga administrativa.

El Ministro español, Luis Planas, mencionó el riesgo de que las áreas sensibles, en la que se quiere prohibir tratar, se puedan convertir en un importante reservorio de plagas. Ha pedido que se tengan en cuenta las particularidades de los modelos productivos agrícolas que, en el caso de España, son muy diversificados y que España tiene muchas zonas incluidas en la Red Natura. Además ha solicitado que se concrete muy bien el procedimiento de cálculo y las cifras para aplicar los objetivos de reducción de cada Estado miembro.

La propuesta de uso sostenible de fitosanitarios es otro ejemplo del doble discurso que mantiene la Comisión Europea. Por un lado, continuamente defiende la importancia de la soberanía alimentaria de la UE pero al mismo tiempo plantea una propuesta que va a reducir la producción (aunque la CE no haya hecho siquiera un estudio para saber en qué proporción lo va hacer). Por otro, la Comisión quiere reducir los fitosanitarios en los cultivos de la UE, restando competitividad a los agricultores comunitarios y sin introducir ninguna limitación a los productos importados que se cultivan en países donde frecuentemente se usan más fitosantarios e incluso materias activas que están prohibidas en la UE.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Cavernario del congreso dice

    19/07/2022 a las 06:52

    Como les va preocupar a los ministros de la UE si son ellos los k promueven reducir los fertilizantes y los sulfatos.

    Responder
  2. VETURIAN dice

    19/07/2022 a las 09:07

    LA LÓGICA DICE:
    fitosanitarios peligrosos o tóxicos = prohibidos (Red Natura o NO)
    fitosanitarios en duda = A estudiar (personas técnicas)
    fitosanitarios inertes a los humanos o medio ambiente = ¿Por qué hay que prohibirlos?

    HAY QUE ANALIZAR CADA FITOSANITARIO

    Responder
  3. Yolanda Díaz sumando, derogación de los precios del gasoil y abonos dice

    19/07/2022 a las 15:08

    Pero reducen los viajes en avión y taxis a Bruselas ellos?no entiendo a estos ecolegas verdes,centrales nucleares verdes ,hace falta tener narices para considerarnos tan tontos,y en medio los sindicatos haciendo su trabajo,NADA

    Responder
  4. Jubilación a los 60 ,trabajo peligroso dice

    19/07/2022 a las 15:44

    Mi amigo Pepe Luis a reducido bastante a sembrado lo mínimo para cobrar la PAC y lo que a sembrado como dice el que se estire para coger el abono que tira,

    Responder
    • Mi amigo Javi lamban dice

      20/07/2022 a las 19:36

      Pues mi amigo Javi lamban, le han diagnosticado un cáncer y kiere seguir de presidente de la DGA, el pobre está jodido y pasándolo mal, pero kiere seguir en el cargo porque cree que puede seguir aportando cosas buenas para el y para todos. Lo que yo me pregunto que si le tocase ser presidente de escalera, se agarrarla tanto al cargo como se agarra al suyo…

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo