Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / No se trata de que suba el precio de la leche, sino de que se gane dinero

           

No se trata de que suba el precio de la leche, sino de que se gane dinero

Artículo de opinión de Agaprol

13/07/2022

La leche ha subido en España un 28% durante el último año, en Europa la subida ha sido del 33%. Estos fríos datos estadísticos se traducen en que los ganaderos españoles perciben por su producción mas de 430 euros por mil litros y en Europa esa cifra ya supera los 500 euros. 

La siguiente pregunta es fácil ¿hasta cuándo puede seguir subiendo la leche en las granjas? Esta situación inflacionista no es la deseada por ninguno de los eslabones de la cadena alimentaria y esta vez sí, comenzando por los ganaderos. Los productores no quieren convertir las negociaciones por el precio del producto de su trabajo en una carrera sin fin capaz de agotar el mercado. Lo que se pretende sólo es cobrar por lo que hacen un precio justo y capaz de cubrir, al menos, los costes de producción que soportan. 

Primero fue el colapso global derivado de la inestabilidad generada por la pandemia de Covid 19, después el desabastecimiento de materias primas por la guerra de Ucrania y, ahora, la desbocada inflación que afecta a todo el planeta. Esas son las verdaderas causas del incremento del precio de la leche pagado a los ganaderos. Nadie en el sector se está beneficiando de tan extraordinarias subidas de precio puesto que los costes que se están asumiendo superan con creces ese 28% de subida en el precio y rondan, en el caso de la alimentación animal, el 50%. 

De hecho, sólo hace falta revisar el índice de cierres que soporta el sector desde hace década pero que se agranda año tras año. Cada día cierran en nuestro país dos explotaciones lecheras. Esa es la más triste y cierta confirmación de que con la leche no se gana dinero por muy cara que ahora parezca estar. 

El abandono de las explotaciones está provocando un serio problema de desabastecimiento y, por primera vez, son las industrias las que están teniendo que salir a “comprar” leche en lugar de que se la “vendan” para no tirarla por el desagüe porque en 24 horas no vale nada. 

Esta crisis debería enseñar a todos el verdadero valor de lo que lleva años siendo un producto reclamo en las estanterías de los supermercados. La industria ha de saber que su bien más preciado es y será la leche y que la misma sólo sería un sueño sin ganaderos capaces de producirla. Los consumidores, por su parte, verán claramente que el precio al que se pagaba la leche era “falso” y que si en el futuro quieren seguir disfrutando de este bien básico deberán exigir a distribuidoras e industrias lácteas que cuiden al primer eslabón de la cadena; los ganaderos. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Charo dice

    18/07/2022 a las 09:56

    Y mientras, cuántos ganaderos se quedan en el camino?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo