Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La avispilla del almendro continúa su expansión en la C. Valenciana

           

La avispilla del almendro continúa su expansión en la C. Valenciana

11/07/2022

twitterlinkedin

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha detectado los primeros focos de la avispilla del almendro (Eurytoma amygdalii Enderlein) en explotaciones de la comarca de Los Serranos, en la zona noroeste de la provincia de Valencia y, en este sentido, alerta de que esta peligrosa plaga continúa su expansión hasta el extremo de haber llegado prácticamente a todas las zonas productoras de almendro de la Comunitat Valenciana.

El hecho de que los focos se encuentren en varias parcelas de distintas variedades distribuidas junto a carreteras o caminos rurales hace presagiar que las avispillas se hayan trasladado a través de vehículos procedentes de otras zonas con presencia de la plaga. AVA-ASAJA ya ha informado a la Conselleria de Agricultura de este nuevo avance de la avispilla del almendro y ha solicitado la colaboración de sus técnicos para explicar a los agricultores de la comarca los métodos de prevención y control a efectuar de cara a las próximas campañas.

La organización agraria advierte de que la nueva plaga supone “la puntilla” para los productores afectados, después de que el frío y las lluvias persistentes en primavera provocaran una merma del 70% de la producción de la presente temporada. Según las primeras evaluaciones realizadas a pie de campo por asociados de AVA-ASAJA, la avispilla del almendro afecta al 15% de las almendras que se habían salvado y, por tanto, el descenso de la futura cosecha podría elevarse al 85% respecto a la producción potencial.

La propia Generalitat Valenciana ha ido publicando en el DOGV el avance de la avispilla del almendro desde su entrada a la Comunitat en 2015. Las primeras comarcas afectadas fueron el Valle de Cofrentes-Ayora y la Plana de Utiel-Requena (2015). Dos años después la plaga se había extendido al Alto y Medio Vinalopó (2017) y progresivamente al Alto Palancia, la Hoya de Buñol, La Ribera Alta, la Vall d’Albaida, l’Alacantí, la Marina Baixa y l’Alcoià (2020).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo