Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los jabalís llegan a las playas

           

Los jabalís llegan a las playas

07/06/2022

La reciente embestida de un jabalí a una bañista en una playa de Alfàs del Pi (Alicante) –quien tuvo que ser atendida por los servicios médicos por un corte en la pierna– pone de nuevo sobre la mesa el problema social que supone la superpoblación de fauna salvaje, denuncia la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) quien alerta de que “este nuevo ataque es uno más de los muchos que llevamos y desgraciadamente no será el último si no actuamos ante el incremento excesivo e incontrolado de jabalíes y otras especies silvestres”. Por ello, la organización agraria urge a las administraciones a poner en marcha medidas que permitan “compatibilizar una presencia razonable de fauna salvaje con el desarrollo de la actividad agraria y la salud de las personas”.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, advierte de que “ahora ha sido en una playa, desde hace años es en los campos, también en urbanizaciones e incluso en núcleos urbanos, y continuamente hay accidentes de tráfico provocados por estos animales que, pese a lo que algunos piensan no son de compañía, sino animales salvajes y en ocasiones peligrosos. Poco a poco lo pagamos cada vez más personas inocentes por el capricho de políticos de despacho que no pisan el medio rural y anteponen la ideología a los criterios científicos”.

Según estimaciones de AVA-ASAJA, la superpoblación de fauna silvestre (jabalíes, cabras montesas, corzos, conejos de monte, avifauna, etc.) ocasionó en 2021 unas pérdidas sin precedentes de 35 millones de euros en el sector agrario de la Comunitat Valenciana. La rotura de gomas de goteo e instalaciones agrarias, la ingesta de semillas y frutos maduros, la mordedura de troncos, ramas y brotes hasta causar la muerte de la plantación, el movimiento de tierras, el destrozo de muros, etc. son algunos de los principales daños que provoca este tipo de fauna.

En ganadería, preocupan además los ataques a las reses (en el interior de Castellón y Valencia bandadas de buitres han matado vacas y terneros, sobre todo en el momento del parto) y la transmisión de enfermedades (tuberculosis y sarna han afectado en los últimos años a Castellón, mientras que la peste porcina africana podría causar graves pérdidas en caso de expandirse a España).  

AVA-ASAJA recuerda que la superpoblación de fauna salvaje no solo ocasiona perjuicios al ámbito agrario, sino al conjunto de la sociedad. De acuerdo a los últimos datos de la Generalitat Valenciana, los animales silvestres provocan unos 300 accidentes de tráfico al año, siendo el jabalí la causa de nueve de cada diez casos. La siniestralidad se eleva en las horas nocturnas y los meses invernales.

Respecto a los ataques, los jabalíes también protagonizan embestidas en los últimos años a agricultores en sus huertos y a ciudadanos como es el caso de la bañista en la playa de Alfàs del Pi. Según Aguado, “va siendo hora de que los políticos hagan un análisis en profundidad sobre los efectos de la fauna salvaje porque están jugando con la economía, el medio ambiente y la salud de las personas”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pepe dice

    08/06/2022 a las 09:23

    No son «jabalís», sino «jabalíes».

    Responder
    • Editor dice

      08/06/2022 a las 10:11

      Muchas gracias por su comentario. La RAE acepta los dos plurales jabalíes y jabalís.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo