• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Manzana golden: las cotizaciones caen un 25% al final de campaña

           

Manzana golden: las cotizaciones caen un 25% al final de campaña

01/06/2022

La recta final de la campaña de comercialización de manzana Golden se está caracterizando por una caída de las cotizaciones de un 25% respecto a la campaña anterior. Esta cotizaciones bajistas en este momento preocupan al sector porque pueden marcar el comportamiento de la próxima, según la opinión de Albert Capdevila, portavoz de fruta y huerta de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC).

Por este motivo, buscan alianzas con el resto de países productores europeos con el fin de encontrar soluciones a la tendencia que se arrastra desde hace varias campañas y que este año, en Cataluña, se verá agravada por la falta de producción de manzana Golden, como consecuencia de las heladas, lo que conllevará aún menores ingresos para el productor.

En esta línea se manifestaron ayer en el Plenario del Comité Mixto de Fruta y Huerta que se celebró en Lisboa y en el que participó la FCAC. En la reunión participan representantes de Italia, Francia, Portugal y del resto de España, que son los principales países productores de fruta de semilla en el ámbito europeo.

Campaña de manzana y pera

La campaña actual se caracterizó por un incremento de la producción de manzana a nivel europeo y recuperación productiva a nivel nacional. En el caso de la pera, ha habido un significativo descenso de la producción en Europa (aproximadamente del 20%) y, en menor medida, en España. Se ha producido un aumento de los niveles de stock en los distintos países europeos. En pera, ha habido una reducción de las importaciones y, en manzana, una recuperación de las exportaciones respecto a la campaña 2020/2021.

El consumo de manzana en los hogares del Estado español muestra una tendencia decreciente y las cotizaciones que, en el caso de la manzana, inicialmente parecía que podrían mejorar en relación con años anteriores, finalmente han estado por debajo de las campañas precedentes y de la media.

En el caso de la pera, sin embargo, la reducción de oferta en los principales países productores ha favorecido un aumento de las cotizaciones, que son superiores a las de la pasada campaña.

Cláusulas espejo

En el Comité de ayer, los profesionales y administraciones de los cuatro países han coincidido en que la reciprocidad de normas (cláusulas espejo) es una cuestión básica para asegurar la capacidad de competir en igualdad de condiciones con las producciones de países terceros y para avanzar también en la protección del medio ambiente y de la salud de las personas, no solo en la UE, sino en el resto de países.

En el transcurso del encuentro, el Secretario de Agricultura, Fernando Miranda, se ha referido a los esfuerzos que el Ministerio de Agricultura, está realizando ante la Comisión Europea con el objetivo de flexibilizar los programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas en el contexto actual. Esta petición ha sido planteada por España en el Consejo de Ministros de Agricultura del mes de abril y trabajada bilateralmente con la Comisión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo