Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / El MITECO sigue sin proteger a la agricultura en la ubicación de proyectos de energías renovables (UdeU)

           

El MITECO sigue sin proteger a la agricultura en la ubicación de proyectos de energías renovables (UdeU)

13/05/2022

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en relación a la actualización de la zonificación ambiental para proyectos de energías renovables que acaba de publicar el Ministerio de Transición Ecológica, critica que se siga sin tener en cuenta la variable agraria para identificar la idoneidad de estos proyectos.

Unión de Uniones, que ya viene denunciando la presión sobre la superficie agraria que están produciendo, de un tiempo a esta parte, los proyectos de energías renovables instalados en todo el territorio, critica que no se incorpore la mirada agraria en esta nueva actualización y que sólo se considere la ambiental.

La organización comparte la necesidad de aumentar la producción de energía renovable en España, pero no a costa de la actividad de los agricultores y ganaderos. Unión de Uniones defiende un crecimiento atenuado y racional de la producción energética de fuentes alternativas, con visión de conjunto, salvaguardando las zonas de alto valor natural y de interés agrario y priorizando la instalación de los parques de energía en zonas improductivas, menos productivas o, cuando sea posible, urbanas.

Según las estimaciones de la organización, a las 4.500 hectáreas actuales dedicadas a la producción de energía renovables a nivel estatal, serán necesarias unas 15.000 hectáreas de superficie adicionales para lograr alcanzar los objetivos marcados en 2030 a nivel energético (a las que habría que sumar 28.360 hectáreas adicionales para 2050), por lo que es preciso analizar y evaluar con detenimiento su localización para evitar efectos perversos secundarios en la actividad agraria.

Asimismo, hace un año presentaba al Ministerio sus propuestas para una mejor convivencia de los proyectos de energías renovables y la producción de alimentos entre los que destacaba la elaboración de mapas de zonificación del territorio en función de su interés agrario, la realización de un Inventario Nacional de Suelos de Alto Valor Agrológico y Suelos de Interés Agrario o la limitación a 38 hectáreas de suelo no agrario por municipio la implantación de plantas fotovoltaicas.

“Todos necesitamos la energía, de eso no hay duda, y cuanto más limpia, mejor”, afirman desde Unión de Uniones. “Pero también necesitamos la alimentación y los cultivos no pueden crecer en cualquier parte”, añaden.

La organización entiende que el Ministerio tenga en consideración los nuevos espacios protegidos o la aprobación de otros instrumentos de protección de la biodiversidad, pero insiste en que a esto debería sumar también la variable agraria para evitar que por resolver un problema no esté causando otro mayor y critica que el Ministerio de Agricultura no haya ejercido presión para defender la incorporación de este criterio agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo