• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Los europarlamentarios defienden al sector comunitario del azúcar y el arroz frente a las importaciones

           

Los europarlamentarios defienden al sector comunitario del azúcar y el arroz frente a las importaciones

04/05/2022

Los europarlamentarios de la Comisión de Comercio Internacional (COM INTA) aprobaron ayer un documento que va a ser crucial para garantizar una competencia leal a los productores europeos de arroz y azúcar, frente a las importaciones.

Con una clara mayoría de votos positivos, han dado el visto bueno a la revisión del Reglamento sobre el Esquema Generalizado de Preferencias Arancelarias (SPG). Se respalda los beneficios que brinda el esquema SGP, en términos de eliminar o reducir los aranceles de importación unilateralmente (es decir, sin reciprocidad), garantizando un comercio justo. Para el Copa-Cogeca, esta legislación es clave, en particular para aquellos agricultores y cooperativas que operan en sectores como el arroz y el azúcar.

El texto aprobado contiene mejoras importantes con respecto a la propuesta inicial de la Comisión Europea. Se propone un mecanismo de salvaguardia claro y eficaz, que proteja los sectores agrícolas sensibles de la UE, como el arroz y el azúcar, de la perturbación del mercado, independientemente de su origen.

Para el Copa-Cogeca, con esta votación, el Parlamento Europeo muestra claramente su posición de garantizar una competencia leal para los agricultores y cooperativas europeos. La propuesta aprobada ayer en el Parlamento permitiría a la Comisión Europea a tomar medidas que eviten la perturbación del mercado en la UE, al tiempo que permitiría a los países en desarrollo continuar comerciando con la UE.

El Copa-Cogeca animan al Pleno del Parlamento Europeo y al Consejo de la UE a apoyar plenamente este informe durante el próximo diálogo tripartito.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Hipocritas ecolojetas dice

    04/05/2022 a las 08:02

    Yaaaaa, ya vemos k lo defienden mucho, por eso la UE firmo un tratado con vietnam… (el arroz más guarro proveniente de los ríos más contaminados del mundo, producido con pesticidas prohibidos de hace 40 años en Europa, y recolectado con mano de obra esclava…) HIPOCRITAS…

    Responder
  2. angel dice

    04/05/2022 a las 22:16

    Si ahora que se los han cargado ya

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025
  • El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo