Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UUAA: «Un animal no puede tener derechos porque no puede tener deberes ni uso de razón»

           

UUAA: «Un animal no puede tener derechos porque no puede tener deberes ni uso de razón»

28/04/2022

Unions Agrarias acaba de presentar ante el Ministerio de Consumo alegaciones al Proyecto de Ley presentado por este Ministerio, que pretende modificar el actual Código Penal, Ley Orgánica 10/1995, sobre maltrato animal.

Esta propuesta de cambio en el delito de crueldad animal salta de la protección de los animales de granja y animales de compañía tal y como ahora se recoge en el Código Penal vigente, y que está en consonancia con la jurisprudencia comunitaria en esta materia, para ampliar la figura penal de los malos tratos a cualquier tipo de “animal vertebrado”, y extendiéndose a estos “animales vertebrados” de manera genérica, exactamente las mismas figuras de malos tratos y lesiones definidas en el Código Penal vigente para malos tratos y lesiones no menos que a las personas.

En sus alegatos, Unions Agrarias advierte del despropósito de esta homologación de los “animales vertebrados” con las personas, ya que en la práctica otorga derechos subjetivos a los animales. En lo que dicta la teoría y la práctica jurídica y el sentido común, un animal no puede tener derechos porque no puede tener deberes ni uso de razón. Al punto de homologar los derechos de las personas con los de un pez o una rata, ambos «animales vertebrados», llega el despropósito que pretende el Ministerio de Consumo que dirige Alberto Garzón, con esta reforma legal.

La necesaria y legítima protección de los animales se justifica, no por otorgarles derechos que no pueden tener, sino por la obligación que tenemos los humanos de respetarlos, obligación que es un bien jurídico distinto de supuestos derechos subjetivos que por razones obvias no pueden tener un animal, por mucho que se pretenda mediante un proyecto de ley inclasificable desde el punto de vista del derecho y de la razón.

Dejar abiertas figuras y conceptos jurídicos propios del ser humano pero no aplicables a los animales en un Código Penal, como pretende esta reforma sin reservas, deja a los pies de los caballos la práctica de la ganadería ante posibles alegaciones maliciosas que puede cuestionar aspectos que actualmente se encuentran perfectamente regulados al margen del Código Penal en diversas legislaciones sectoriales, y genera todo tipo de inseguridad jurídica para los productores ganaderos y todo tipo de operadores de la cadena de valor de la ganadería.

Unións Agrarias recuerda que el delito de maltrato animal está perfectamente recogido en el Código Penal vigente, en sus artículos 337 y 337 bis, y que da lugar a numerosas intervenciones de las autoridades cuando se producen estos atroces hechos. Además, la cría, transporte y sacrificio de animales de producción está perfectamente regulado y sujeto a los estándares de bienestar animal de la Unión Europea, los más exigentes del mundo, sin necesidad de homologar personas para asegurar su correcto trato y manipulación.

UUAA espera que prevalezca el sentido común, y que se retire esta propuesta de reforma al Código Penal, que busca desprestigiar y criminalizar cualquier actividad productiva en el ámbito de la ganadería, que genera inseguridad jurídica, y que carece de sustento legal. Comprometerse a mantener el actual marco legal para la lucha contra el maltrato animal y el bienestar animal, perfectamente enraizado en sus formulaciones actuales en el derecho comparado de la UE, y que han sido una herramienta eficaz en la lucha contra el atroz delito de crueldad animal y para garantizar un manejo adecuado de animales de producción.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. javier dice

    28/04/2022 a las 17:48

    LOS ANIMALES NO HAY QUE MALTRATARLOS, PERO AL QUE MAS TENEMOS QUE CUIDAR ES EL SER HUMANO:
    – LLEVAR A UNA PERSONA MAYOR QUE HA TENIDO PROGENITORES QUE SE PUEDEN HACER CARGO DE EL A LA RESIDENCIA, PARA MI ES MALTRATO
    – QUE UNAS PERSONAS MAS DESGASTADAS POR EL TRABAJO SE JUBILEN MAS TARDE QUE OTRAS NO GASTADAS, PARA MI ES MALTRATO.
    – QUE UN JUBILADO COBRE MAS PENSION QUE OTRO, PARA MI ES MALTRATO
    -……..

    Y ES QUE LO VEMOS NORMAL,

    – TENER CERRADO UN ERRO MAS DE 24 HORAS, DICEN QUE ES MALTRATO, Y NO DEBERIA SER ASI, DEBERIA EL DUEÑO DE MENTALIZARSE Y DARSE DE CUENTA QUE NO SE PUEDE HACERSE CARGO DEL PERRO….
    – MATAR UN POLLO, O UN CORDERO EN LA GRANJA PARA COMER, ES MALTRATO…..

    EN QUE PAIS VIVIMO?? ESTO PATRECE EL MUNDO AL REVES

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo