Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Más de 37.000 ha extremeñas se quedarán sin regar esta campaña

           

Más de 37.000 ha extremeñas se quedarán sin regar esta campaña

25/04/2022

  La Asamblea de la Comunidad de Regantes del Canal de Orellana celebrada en Valdivia el 22 de abril, certificó que más de 23.000 has en esta Comunidad se van a dejar sin regar, alrededor de 16.000 de arroz y el resto de maíz. Para La Unión de Extremadura es una vergüenza que hasta el 21 de abril los agricultores pertenecientes a esta Comunidad no puedan empezar a hacer la programación de la campaña agrícola que todos los años se realiza a primeros de febrero, que tengan ahora que empezar a adquirir los fertilizantes, fitosanitarios etc.

Para la organización, la principal responsable de esta situación es la administración regional, que desde el principio afirmó que no tenía competencia en la materia, o sea que una administración que tiene transferidas el 100% de las competencias en agricultura  y regulación de cultivos, dice no tener competencias en priorizar los cultivos que se van a sembrar esta campaña en la Región.

La principal preocupación de esta administración regional ha estado en dividir en bloque s a los regantes para que los mismos no hicieran una piña  en sus reivindicaciones, ya que nos vamos a quedar sin regar un número importante de hectáreas no solo en esta Comunidad sino también en el resto de las del Guadiana y alguna del Tajo, destacan desde La Unión.

         Esta ha sido la principal estrategia de nuestra administración según la organización agraria:

  • Primero separar a los regantes por Comunidades, aunque algunas solo tiene agua para el 65% están contentos porque otros tienen solo el 35%.
  • Después separar a productores de cultivos permanentes, hortícolas y tomateros de productores de maíz y arroz.
  • Después separar a los arroceros por explotación prioritaria y no prioritaria.
  • Después separar a arroceros de maiceros.

Van a quedar en Extremadura más de 37.000 hectáreas de tierra de regadío sin poder regarse que afectan a más de 5.000 agricultores que van a necesitar apoyos económicos para poder pasar la campaña, y este va a ser el principal objetivo de La Unión Extremadura, conseguir que o bien a través de fondos de la Unión Europea o propios se dé un apoyo a estos agricultores que han cedido su agua para que otros puedan regar este año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo