• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El viñedo ha aumentado su rendimiento un 32% tras la medida de Reestructuración y Reconversión

           

El viñedo ha aumentado su rendimiento un 32% tras la medida de Reestructuración y Reconversión

25/04/2022

La medida de Reestructuración y Reconversión del Viñedo en España incluida en el Programa Nacional de Apoyo (PASVE), que es una herramienta de la OCM destinada a impulsar la competitividad del sector vitivinícola, ha conseguido un importante incremento de los rendimientos vitícolas, según se ha puesto de manifiesto en un estudio elaborado por el Ministerio de Agricultura.

Las principales conclusiones que se derivan del estudio son las siguientes:

  • La reestructuración y reconversión de viñedo ha aumentado el rendimiento de forma general un 32%, 2.320 kg/hectárea por encima de la media de la muestra.
  • El rendimiento medio de las parcelas aportadas al estudio antes de la reestructuración y reconversión es de 6.928 kg/ha. El rendimiento medio después de la reestructuración y reconversión es de 9.153 kg/ha.
  • Los factores más influyentes o determinantes para ese incremento, además de la acción de reestructurar, son por este orden:

– La conversión de secano a regadío

– Que la provincia sea Ciudad Real.

– Que la variedad sea Airén.

– Cambio de vaso a espaldera.

  • Además el principal destino de la uva de las parcelas reestructuradas, son los vinos varietales sin DOP/IGP o el mosto sin concentrar. Estos destinos no contribuyen a incrementar el valor añadido de la producción.
  • Aunque el factor más influyente en el incremento de rendimientos es el cambio de secano a regadío, hay que recordar que esta acción no está subvencionada dentro de la medida de RyR.
  • Las provincias que combinan el cambio de secano a regadío mediante la operación de cambio de vaso a espaldera con la variedad Airén son las que presentan los rendimientos mayores, llegando a un 43% de incremento.

En el mapa adjunto se puede ver el incremento de rendimiento experimentado en cada provincia, según la intensidad de color, después de la ejecución de la reestructuración.

Desde el inicio del PASVE, en 2008, en España se han ejecutado completamente 2 programas, 2009-2013 y 2014-2018. Actualmente se desarrolla el PASVE 2019-2023. La dotación financiera anual del PASVE es de 210,33 M€ (a partir de 2021 la dotación es 202,15 M€), alcanzando la medida de “Reestructuración y reconversión de viñedo” en torno al 34% de los fondos.

En España las medidas elegibles que se han aplicado de manera constante en todos los PASVE, han sido las medidas de promoción en mercados de terceros países, inversiones, reestructuración y reconversión de viñedos y destilación de subproductos.

Para consultar el estudio, pinche aquí

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Modelo de país dice

    25/04/2022 a las 07:49

    «Principales destinos de las parcelas reestructuradas: vinos sin DOP/IGP». Para meditar.

    Responder
    • Jose dice

      26/04/2022 a las 12:33

      Q pena q aumente productividad y no se vaya a umentar calidad

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo