• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Preocupación por la evolución de la tuberculosis bovina en Salamanca

           

Preocupación por la evolución de la tuberculosis bovina en Salamanca

21/04/2022

La Asociación de ganaderos 19 de abril ha puesto de manifiesto que los datos facilitados por la Junta de Castilla y León en relación a la prevalencia de Tuberculosis bovina no son nada buenos para la provincia de Salamanca. Se ha producido un ascenso, que sitúa la prevalencia en el 2,53%. Si se tiene en cuenta que es la provincia con mayor censo de ganado bovino y que es donde se concentra el mayor número de animales de toda la Comunidad, los datos dejan claro que la política sanitaria llevada a cabo no está funcionando, destacan desde la Asociación.

Se habla de una alta prevalencia concentrada en la Unidad Veterinaria de Vitigudino y en las dos más próximas, Ledesma y La Fuente de San Esteban, pero la Unidad de Béjar no es limítrofe a ninguna de las tres y tiene graves problemas de Tuberculosis.

Foto: 19 de abril

La situación parece que no va a mejorar según va avanzando la campaña de este año, sino todo lo contrario. Los datos dados a conocer son a 31 de diciembre de 2021 y por lo que se oye y se habla entre ganaderos, los resultados en esta campaña están siendo aún peores.

La fauna silvestre interfiere en la propagación de la enfermedad. Hay un alto porcentaje de jabalíes infectados pero las medidas se toman sobre el ganado vacuno, sacrificando y sacrificando, haciendo vacíos mientras, se aplican medidas de bioseguridad poco viables sobre la fauna.

Desde la Asociación llevan mucho tiempo diciendo que hay que tomar otras medidas, que sacrificar no es la solución porque el problema persiste y lo único que se consigue es dañar al sector, y que la única forma de controlar la enfermedad sería si hubiera una vacuna marcada que no interfiriera en el diagnóstico de la enfermedad, al igual que pasó con la Brucelosis bovina.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Un rebelde dice

    21/04/2022 a las 09:51

    Bien por la Asociación 19 de Abril.Sois los únicos que decís las cosas claras y defendéis al sector.Soy un gran simpatizante vuestro y no afiliado porque no soy ganadero.
    Mucho ánimo.

    Responder
  2. Uno más dice

    21/04/2022 a las 09:53

    Bien por la Asociación 19 de Abril.Sois los únicos que decís las cosas claras y defendéis al sector.Soy un gran simpatizante vuestro y no afiliado porque no soy ganadero.
    Mucho ánimo.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo