Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / De 1.800 camiones que entraron por la Junquera solo se realizaron 48 controles por PPA

           

De 1.800 camiones que entraron por la Junquera solo se realizaron 48 controles por PPA

21/04/2022

La PPA se diseminó desde los países del Este, hacia Alemania el verano pasado. Las dos únicas transmisiones originadas por un salto de distancia importante, la de Bélgica y la del norte de Italia, a solo 800 km de Cataluña, detectaron su primero positivo en animales encontrados en las proximidades de carreteras de tráfico internacional.

Anualmente, entran en el Estado Español un gran número cabezas de porcino, el año pasado más de 2,8 millones de animales, la mayoría procedentes de Países Bajos y Bélgica. No es menos significativo el número de camiones con ganado vacuno que entran a través de la Jonquera procedentes de Polonia, República Checa o Bélgica, que son o bien países positivos en PPA, o bien, que no lo son, pero tienen que atravesar centenares de km por países exponiéndose en la enfermedad, destacan desde JARC.

De los más de 1.800 camiones de lechones que entraron el año pasado por la Jonquera, solo se realizaron 48 controles de peste porcina africana (PPA) pasada la frontera. En total el cuerpo mossos d’escuadra y el equipo de veterinarios controlaron 89 camiones de porcino, vacuno, ovino en 2021, un número que la entidad considera absolutamente insuficiente.

El sector porcino catalán es de vital importancia para mantener gran parte de la estructura agraria de Cataluña, asociado también con la fabricación de piensos o producciones agrícolas. La producción porcina representa uno de los principales motores de la industria cárnica, que representa el 21,6% del PIB industrial catalán y un 4% del PIB total de Cataluña. Por este motivo JARC hace tiempo que advierte que hay que intensificar las medidas de bioseguridad para evitar la entrada de la PPA en nuestro territorio, y ahora más que nunca, en vista de la expansión de la enfermedad en Europa.

En Europa ya hay 10 países afectados por la PPA (Bélgica, Hungría, Estonia, Letonia, Polonia, Eslovaquia, Rumanía, Bulgaria, Alemania e Italia). Ateniéndonos al enorme tráfico de camiones que transportan animales vivos procedentes de diferentes países europeos hacia España, la entidad considera que como mínimo debería haber controles de bienestar animal 5 días en la semana, como medida de detección de animales infectados por esta enfermedad.

La organización agraria ha pedido a la administración que incremente el presupuesto de los controles, para aumentar su frecuencia. “Con esta mejora la Administración se pondría al mismo nivel que los ganaderos catalanes, que estamos intensificando el nivel de bioseguridad de nuestras explotaciones”, apunta Jaume Bernis, jefe de la sectorial del Porcino de JARC.

Por otro lado, JARC hace tiempo pidió a la consellera, Teresa Jordà, que presione al Ministerio de Agricultura para conseguir la “regionalización”. De este modo, en caso de haber un positivo de PPA en el Estado, se podría continuar comercializando productos y animales, en las zonas libres de la enfermedad.

Otras medidas de bioseguridad

Los jabalíes son transmisores de la enfermedad, por lo tanto, habría que controlar la población de fauna salvaje, que en estos momentos es desorbitada. La organización considera estratégico el control de movimiento de esta especie, y propone que la administración establezca un canal de interlocución con las personas del territorio que conocen bien los corredores de jabalíes, en aquellos municipios donde existe una alta densidad.

Otro punto destacado por la entidad es la mejora sustancial en los centros de limpieza de los transportes a los mataderos, que no están bastante equipados para lograr el reto actual. En este sentido, la entidad plantea incorporar equipos y personal de limpieza profesional para poder mejorar la desinfección que en estos momentos se efectúa a los camiones. Esta medida sería efectiva también para luchar contra el PRRS (Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino), una enfermedad que ya tenemos presente en nuestro territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo