El Consejo de Gobierno de Aragón ha dado luz verde al proyecto de Ley de Dinamización del Medio Rural para dinamizar las áreas menos pobladas.
La mayor novedad estriba en la fiscalidad diferenciada que se implanta en dos tipos de áreas a partir de la clasificación de asentamientos establecida en su artículo 28: los asentamientos rurales con alto riesgo de despoblación y los asentamientos en riesgo extremo, siempre que tengan un índice sintético de desarrollo territorial (ISDT) inferior a 100.
El ISDT es una variable que expresa numéricamente el desarrollo territorial de los asentamientos y municipios de Aragón en relación a un valor medio que se establece en 100 puntos.
Estas dos catalogaciones abarcan 1.026 de los 1.553 asentamientos que hay en Aragón (un 66%) y en ellos tienen fijada su residencia 70.700 aragoneses (un 5% de la población total).
Por provincias, los asentamientos beneficiados por las rebajas fiscales alcanzan a 26.429 vecinos de núcleos de la provincia de Teruel, 24.875 de la provincia de Zaragoza y 19.452 de la provincia de Huesca.
En ambas áreas, la ley prevé bonificaciones fiscales sobre la Renta de las Personas Físicas en la cuota autonómica al objeto de contribuir a la dinamización de la economía rural y a la fijación de la población en el medio rural de la Comunidad Autónoma de Aragón:
- Deducción de la cuota íntegra autonómica del impuesto por nacimiento o adopción del tercer hijo o sucesivos (+20%)
- Deducción de la cuota íntegra autonómica del impuesto en atención al grado de discapacidad de alguno de los hijos (+20%)
- Deducción de la cuota íntegra autonómica para las adopciones internacionales (+20%)
- Deducción de la cuota íntegra autonómica del impuesto por el cuidado de personas dependientes (300 euros)
- Deducción de la cuota íntegra autonómica del impuesto por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual en núcleos rurales o análogos (7,5%)
- Deducción de la cuota íntegra autonómica del impuesto por adquisición de libros de texto y material escolar (+20%)
- Deducción de la cuota íntegra autonómica del impuesto por gastos de guardería de hijos menores de 3 años (+20%)
- Deducción de la cuota íntegra autonómica del impuesto por residencia en determinados municipios.
Además, los habitantes de las zonas en riesgo extremo de despoblación –y, de nuevo, un ISDT bajo, menor de 100- tendrán una ayuda añadida, ya que podrán deducirse 600 euros anuales de la cuota íntegra autonómica de la Renta.
Supongo que para ser beneficiario de estas reducciones fiscales no bastará con «estar empadronado» sino que se pondrá como condición indispensable «residir de forma efectiva y continuada» en las localidades con alto riesgo de despoblación.
Me gustaría que nos informaran de las medidas y de los controles que se van a instaurar (y con validez legal ante posibles recursos) para garantizar que el beneficiario reside «efectiva y continuadamente» en el núcleo rural despoblado en el que está empadronado.
Si no se hace, nos quedamos con un nuevo «brindis al sol» y es una puerta abierta al fraude.