• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La “Cátedra FERTIBERIA de estudios agroambientales” celebra su 13ª Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible: “Reglamento 2019/1009. Implicaciones prácticas”

           

La “Cátedra FERTIBERIA de estudios agroambientales” celebra su 13ª Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible: “Reglamento 2019/1009. Implicaciones prácticas”

01/04/2022

La 13ª Jornada sobre Fertilización para una agricultura sostenible: “Reglamento 2019/1009. Implicaciones prácticas” se celebrará el próximo 21 de abril de 2022 en Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (Edificio Agrícolas) de la Universidad Politécnica de Madrid, y está dirigida a los profesionales del sector agrícola y a estudiantes de agronomía y medio ambiente.

A partir del próximo 16 de julio se aplicará el nuevo Reglamento (UE) 2019/1009 con nuevas normas para la puesta a disposición en el mercado de los productos fertilizantes UE, lo que va a suponer cambios transcendentales en relación con la normativa anterior, tanto en el enfoque, orientado a la economía circular, como en la operativa para su puesta en práctica.

En lo relativo al etiquetado, fundamental para ofrecer información de utilidad y veraz al agricultor, la complejidad ha exigido que la propia Comisión Europea haya optado por la elaboración de una “Guía” como complemento al Reglamento que, elaborada por expertos de los países miembros, sirva de referencia a fabricantes, distribuidores y, fundamental, a los usuarios finales de los fertilizantes. De la misma manera, se está elaborando una norma UNE para facilitar la aplicación de la normativa.

El Reglamento también exige la verificación de la conformidad de cada producto fertilizante con los parámetros descritos, lo que requiere un método de análisis armonizado para cada uno de estos parámetros. Estos métodos serán incluidos en normas, que se están elaborando por mandato de la Comisión Europea y están siendo desarrolladas en el Comité Europeo de Normalización (CEN). En el mandato de la Comisión Europea al CEN se ha previsto la elaboración de 68 especificaciones técnicas de métodos de análisis, antes de abril de 2022, y de 67 normas armonizadas, antes de abril de 2024.

El Reglamento, antes de su aplicación, ha sido modificado en varios aspectos, fundamentalmente para incluir y tipificar nuevas Categorías de Materiales Componentes (CMC).

Por otra parte, se establecen diferentes procedimientos de evaluación de la conformidad con las exigencias del Reglamento dependiendo de las Categorías Funcionales de Productos (CFP) y de sus CMC que, en algunos casos, exigen la intervención de organismos de evaluación externos.

En consecuencia, la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales ha decidido dedicar esta Jornada al análisis de los factores señalados y tratar así de aclarar algunos de los aspectos que son fundamentales en el futuro inmediato del sector.

Para consultar el programa pinche aquí.

Para inscribirse, pinche aquí

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025
  • Estreno mundial: Fendt Xaver GT, el sistema no tripulado 14/11/2025
  • New Holland introduce la Serie T7 XD, una nueva gama de alta potencia para trabajos exigentes 14/11/2025
  • Valtra celebrará en 2026 su 75.º aniversario con una edición limitada de diseño 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo