Las medidas incluidas en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados aprobada ayer van más allá de las exigencias de las directivas europeas y por tanto, amenazan la competitividad del sector, en tanto que ponen a las empresas españolas en desventaja respecto a sus competidores del resto de Europa, señalan desde la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).
El impuesto a los envases de plástico no reutilizables que se incluye en la nueva Ley podría tener un impacto de 690 M€, según un estudio elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI). El informe también señala que el incremento del coste de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) tendrá un impacto de 1.150 M€.
La Ley de Residuos y Suelos Contaminados aprobada tendrá un impacto de alrededor de 2.000 M€ en las empresas del sector, alrededor de 2.000 millones de euros, por lo que hasta 2.400 compañías, que representan el 7,1% del total de las empresas del sector, podrían verse obligadas a cerrar y 26.500 puestos de trabajo en el conjunto del sector de alimentación y bebidas estarían amenazado, ha señalado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.
FIAB pide al Gobierno que escuche al sector antes de poner en marcha futuras medidas como el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases e insiste en la importancia de ajustar y acompasar el ritmo de las medidas a la normativa europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.