• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Posibles problemas en el cuaje podrían reducir la producción de sandía y melón almeriense en un 25%

           

Posibles problemas en el cuaje podrían reducir la producción de sandía y melón almeriense en un 25%

30/03/2022

ASAJA-Almería señala que se están dando problemas en el cuaje de frutas y hortalizas debido a la situación meteorológica de estos días atrás, fundamentalmente provocada por la calima y la falta de luz y que están causando pérdidas en la producción que empiezan a verse en muchos cultivos.  La peor parte se la llevan las producciones de sandía y melón, especialmente en aquellas explotaciones que se encontraban en plena polinización. De este modo, en una primera estimación se podría hablar de una reducción de la cosecha sandía en alrededor de un 25%, y en algunas fincas incluso más, y además traer consigo un retraso en la entrada en producción. Situación parecida está teniendo lugar en las plantaciones de melón, pues muchas de estas explotaciones se encuentran en plena polinización, y las abejas son muy sensibles a la falta de luminosidad de estos días, lo que está provocando malos cuajes y la consiguiente pérdida de producción futura.

En un escenario similar se encuentran otros productos hortícolas en plena producción como calabacín o pepino, que son “hortalizas de rápido crecimiento y a los que la falta de luz ha provocado una reducción de incluso el 50% de la producción estos días”, señala Antonio Navarro, Presidente Provincial de ASAJA. “También el tomate se está viendo afectado por esta situación, a la que se sumarán los efectos del exceso de humedad por las fuertes lluvias especialmente en la zona de Níjar”.

Desde ASAJA se señala que además de la consecuencia para el cuaje de la presencia de tierra en las cubiertas de los invernaderos, se ocasiona un gasto adicional en mano de obra y agua al tener que llevar a cabo tareas para favorecer la entrada de luz, limpiando tierra y barro de los techos.

La lluvia da un respiro a los agricultores

En lo que respecta a la lluvia que ha caído este pasado fin de semana desde ASAJA se valora que en líneas generales deja buenas sensaciones en el campo. Así hay zonas y cultivos que agradecen los litros caídos  “ya que suponen un alivio ante la difícil situación de sequía que venimos arrastrando y con posibles recortes a la vuelta de la esquina, pero además desde el punto de vista económico con los actuales costes que tiene el riego permite a muchos agricultores respirar”.

Así por ejemplo si hablamos del Levante y en cultivos como los cítricos la lluvia caída ha sido bienvenida. En cambio en algunas parcelas destinadas a lechuga, sandía o coliflor se han producido encharcamientos en algunas zonas y los principales problemas derivados son el barro a consecuencia de la calima más la lluvia, lo que está ocasionando retrasos en la recogida y la siembra en plantaciones al aire libre. Si bien no hay hasta el momento daños relevantes y la sensación general es beneficiosa para el campo.

En cultivos como el cereal y el almendro las lluvias han sido bien recibidas por la tierra, aunque podrían darse daños por el exceso de humedad que se podrían empezar a percibir en los próximos días.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo