Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Aprobada la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética

           

Aprobada la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética

08/03/2022

Ayer se aprobó por unanimidad, la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, que es un marco orientativo para las comunidades autónomas que tienen competencia sobre caza, materia en la que el Gobierno ejerce una labor de coordinación.

La Estrategia Nacional de Gestión Cinegética se basa en 5 objetivos:

1)     Defensa de un modelo de caza sostenible, integrado en el desarrollo rural, y en equilibrio con otros servicios, usos y aprovechamientos del medio.

2)     Establecimiento de unas directrices para la gestión de la caza encaminada a un ejercicio ordenado y sostenible.

3)     Puesta en marcha de sistemas de información y monitorización de la caza.

4)     Integrar las demandas sociales, económicas y medioambientales de la gestión cinegética a través del Comité de Caza y la Mesa Sectorial de la Caza

5)     Mejorar la imagen de la caza, a través de unas buenas prácticas cinegéticas y la formación de las personas cazadoras.

La nueva Estrategia pretende compatibilizar y potenciar la caza como actividad económica dinamizadora del medio rural y como elemento de lucha contra la despoblación con un modelo sostenible, además de poner en marcha medidas que contribuyan a la modernización de la actividad cinegética, la modernización de la gestión administrativa, la investigación científica, la reducción de conflictos asociados a las especies cinegéticas y la contribución de la gestión de esta actividad a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la adaptación al Cambio Climática y a la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030.

Según el ministro de agricultura, Luis Planas,, la caza, que genera aproximadamente 187.000 puestos de trabajo, juega un papel relevante en el medio en el que se desarrolla, por ello la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética apuesta por esta actividad que no es solo una práctica deportiva, sino que es clave a la hora de preservar la salud de la naturaleza, pero también supone un ingreso económico relevante para las zonas en las que se desarrolla.

El texto final aprobado hoy, incorpora las sugerencias aportadas por las comunidades autónomas, si bien se prevé, durante su puesta en práctica y al cabo de 5 años, la posibilidad de introducir mejoras y adaptaciones.

La actividad cinegética genera al año 6.475 millones de euros, lo que supone el 0,6 % del Producto Interior Bruto (PIB) general de la economía.

En la actualidad en España cuenta con 825.373 licencias vigentes, la mayor parte en Andalucía (30 %), seguida por Castilla y León (12 %) y  Castilla-La Mancha (11 %). Es la tercera actividad federada con mayor número de licencias, por detrás del fútbol y del baloncesto.

Reacciones

Castilla y León

El consejero considera que la Estrategia es necesaria pero insuficiente, ya que para apoyar esta actividad es imprescindible asegurar el relevo generacional de cazadores, lo que resulta un reto inalcanzable siempre que desde las administraciones públicas no se garantice que la actividad de la caza entre los niños y jóvenes es una opción normalizada y cree que no incorporar al currículum del sistema educativo español la promoción de la actividad cinegética, ha sido una oportunidad perdida de esta Estrategia. No obstante, espera que el documento sirva para cambiar la actual percepción que tiene la caza y la cultura cinegética ante una parte de la sociedad muy influenciada por planteamientos animalistas.

Cantabria

El consejero cántabro ha lamentado que el espíritu que ha animado la elaboración de esta Estrategia no hubiera sido el mismo con el que se ha despachado la gestión de otras especies por otros departamentos ministeriales, como es el caso del lobo por parte del MITECO. Confía que esta Estrategia nazca con la idea de poner la caza como herramienta de gestión de poblaciones y hábitats, perfectamente compatible con la conservación de la biodiversidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo