El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha, antes de que termine el mes de marzo, una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para el cultivo de aromáticas en la región para los años 2022, 2023 y 2024 que estará dotada con medio millón de euros, con la posibilidad de ampliar el presupuesto, en función del número de peticiones. De ella se beneficiarán alrededor de 1.000 hectáreas de este cultivo donde Castilla-La Mancha es líder en producción, con casi el 60 por ciento del total a nivel nacional. Así lo ha manifestado el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, que ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Interprofesional de Plantas Aromáticas y Medicinales (Anipam).
De aquí nacerá, ha indicado Martínez Arroyo, la argumentación “científica y rigurosa” para defender los aceites esenciales en Europa, en un momento en el que se aborda el procedimiento promovido por la Comisión de la Unión Europea sobre posibles caracterizaciones futuras de los aceites esenciales de lavanda y lavandín.
El Reglamento REACH (registro, evaluación, autorización y restricción de las sustancias y preparados químicos) es una normativa que ahora está en proceso de consultas públicas que finaliza el 15 de abril y ante ello se argumentarán y defenderán los intereses de los agricultores de la región con una conclusión “técnico-científica”.
El objetivo del Gobierno y Anipam es que este cultivo siga creciendo. En datos, en 2017 había 1.850 hectáreas en la Comunidad Autónoma y hoy se han superado las 4.000 hectáreas; se ha pasado también de 112 agricultores a 267.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.