Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los humedales de Andalucía registran durante la invernada 819.300 ejemplares de 101 especies de aves

           

Los humedales de Andalucía registran durante la invernada 819.300 ejemplares de 101 especies de aves

03/02/2022

El Comité Andaluz de Humedales mantuvo ayer su reunión anual, en coincidencia con el Día Mundial de los Humedales, donde ha presentado, entre otros informes, los resultados de invernada 2020 y el avance de reproducción de aves acuáticas de 2021. En el caso de los primeros se confirma una ligera tendencia positiva en la abundancia de aves durante la invernada en comparación con el conjunto del período 2004/2021, con 819.229 ejemplares de 101 especies en 197 humedales frente a los 739.326 de la media de los últimos 17 años.

Es importante reseñar que la riqueza de especies se mantiene estable en Andalucía, con Doñana, Bahía de Cádiz y Marismas del Odiel que acogieron el 78 por ciento del total de aves, siendo los grupos más abundantes anátidas, limícolas y gaviotas. Cabe destacar, además, que casi el 75 por ciento de las especies censadas tienen algún tipo de protección y nueve de ellas forman parte del Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha resaltado la movilización de 20 millones de euros para la restauración de humedales en toda Andalucía. Crespo ha hecho hincapié en la importancia de estos ecosistemas para el mantenimiento de la avifauna, en muchos casos en peligro de extinción, y mantiene su compromiso inversor para la conservación de estos espacios naturales tan ricos en biodiversidad.

Por el contrario, la situación de sequía registrada en el año hidrometeorológico 2020-2021 ha provocado una reducción del 20 por ciento del censo de reproducción en 2021 con respecto al año anterior y de casi un 45 por ciento menos que la media del período 2007-2020. En total se registraron algo más de 34.000 parejas de 58 especies de aves acuáticas en 122 humedales.

El dato positivo de este censo es que se confirma la reproducción de siete de las ocho especies incluidas en el Plan de Conservación y Recuperación de Aves de Humedales. Según el informe del Comité Andaluz de Humedales, órgano dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, estas especies se reprodujeron en un menor número de humedales, en relación con el año anterior, salvo en el caso de la malvasía cabeciblanca y el águila pescadora que, además, aumentaron su población reproductora a escala regional.

Cabe destacar que el 75 por ciento del total de parejas de aves amenazadas se localizan en diez humedales andaluces. Entre ellos destacan Doñana y la Dehesa de Abajo, con 52 parejas de tres especies cada localidad, y los humedales de Trebujena-Sanlúcar, con 21 parejas de igual número de especies.

Dos nuevos humedales

El Comité Andaluz de Humedales ha aprobado la inclusión de dos nuevos al inventario de la comunidad autónoma, ambos en la provincia de Cádiz. Se trata, concretamente, de Lagunas de Bonanza, en el término municipal de Sanlúcar de Barrameda, y Huerta de Pilas, en Algeciras. En ambos casos son humedales de carácter antrópico, surgiendo el primero en cubetas de una antigua gravera y el segundo en la oquedad de una antigua cantera de zahorra. Cuando finalice la tramitación para incluir estos dos espacios en el inventario serán 226 humedales inscritos.

La importancia de estos nuevos humedales radica especialmente en la avifauna que albergan. En Lagunas de Bonanza se cuenta con poblaciones reproductoras de malvasía cabeciblanca y, en menor medida, de focha moruna, ambas catalogadas en peligro de extinción. A ellas se suma la presencia de cerceta pardilla, en peligro crítico de extinción, y en invernada de porrón pardo y garcilla cangrejera, especies en peligro de extinción. En Huerta de Pilas, por su parte, se ha comprobado la presencia ocasional de porrón pardo y garcilla cangrejera. También se encuentran en este humedal el águila pescadora, ave vulnerable, y otras que se incluyen en el Régimen de Protección Especial, como la garza imperial, garza real o la garceta común.

La Consejería, en concreto la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, ha presentado durante el Comité Andaluz de Humedales los resultados preliminares del proyecto ‘Estudio y evaluación del estado de los humedales de Andalucía’. Ya se ha llevado a cabo la primera campaña de toma de muestras del estudio, entre los meses de marzo y junio de 2021. En total se han tomado 392 muestras en estos trabajos preliminares. Carmen Crespo ha explicado que “no se pueden sacar conclusiones hasta, cuanto menos, poder replicar las muestras en próximas campañas”. Lo que se pretende es realizar una interpretación de los indicadores fisicoquímicos, químicos y biológicos de estado ecológico, plaguicidas en concentración significativa, así como de los índices tróficos más representativos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo