El Ministro francés de Agricultura, Julien Denormandie, ha usado twitter para poner de manifiesto la dura situación por la que atraviesa el sector porcino. Ha dicho que al menos el 30% de los ganaderos franceses de porcino corren el riesgo de desaparecer en 2023 debido a la crisis que atraviesa el sector. Por este motivo, el ministro se ha reunido con representantes del sector y con los bancos agrícolas franceses para lanzar un plan de rescate inmediato, dotado con un presupuesto de 270 millones de euros. También está previstas medidas estructurales, como la implementación de la ley Egalim2 (la ley francesa de la cadena), o incluso medidas europeas.
El sector porcino se enfrenta a la crisis más grave en 30 años: el precio pagado al productor ha caído un 14% en un año para una explotación media, mientras que los costes han aumentado un 27%. Por lo tanto, las pérdidas en el sector se están acumulando a niveles sin precedentes: 440 M€ de pérdidas en un año según la interprofesional, y casi una cuarta parte de los porcicultores en umbrales críticos de deuda a corto plazo, que ya no les permiten hacer frente a los gastos corrientes.
Por este motivo, el gobierno francés ha anunciado un cuantioso plan de rescate que incluye:
- Ayuda de emergencia de hasta 75 M€ para el pago de un cheque de 15.000€ a las explotaciones porcinas con graves dificultades de tesorería. Esta ayuda empezará a funcionar en quince días.
- Ayudas de estructuración por un importe máximo de 175 millones de euros, que complementarán la compensación por pérdidas de las explotaciones porcinas, según criterios que se definan. Estas ayudas precisan el visto bueno de Bruselas por lo que no podrán llegar a los ganaderos hasta finales de abril o principios de mayo.
- Una exención de las cotizaciones sociales por un importe de 20 millones de euros.
También se ha definido un plan de ruta con medidas transitorias y estructurales
Medidas transitorias:
- A nivel europeo, seguir pidiendo a la Comisión Europea medidas comunitarias para este sector (ayudas al almacenamiento privado, medidas excepcionales de mercado, etc.).
- Lanzamiento de campañas de promoción.
- Garantía para préstamo público por 100 M€ generando 1.000 M€ de préstamos.
- Refuerzo de las medidas de bioseguridad frente al riesgo de peste porcina africana.
Medidas estructurales:
- El compromiso de todos los actores, desde los productores hasta los distribuidores, de acelerar en el plazo de un mes la implementación de Egalim2 y, en particular, la realización de contratos, con cláusulas de indexación y teniendo en cuenta los costes de producción.
- Diversas medidas de apoyo a la apertura de mercados de exportación (investigación y apertura de nuevos mercados).
Igual que nosotros, verdad.
en españa no hay porcicultores,solo empresas integradoras
Lo ganaderos por cuenta propia en España somos como david compitiendo con las integradoras y sin apoyos del ministerio