Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Francia saca su artillería pesada para ayudar al sector porcino

           

Francia saca su artillería pesada para ayudar al sector porcino

03/02/2022

El Ministro francés de Agricultura, Julien Denormandie, ha usado twitter para poner de manifiesto la dura situación por la que atraviesa el sector porcino. Ha dicho que al menos el 30% de los ganaderos franceses de porcino corren el riesgo de desaparecer en 2023 debido a la crisis que atraviesa el sector. Por este motivo, el ministro se ha reunido con representantes del sector y con los bancos agrícolas franceses para lanzar un plan de rescate inmediato, dotado con un presupuesto de 270 millones de euros. También está previstas medidas estructurales, como la implementación de la ley Egalim2 (la ley francesa de la cadena), o incluso medidas europeas.

El sector porcino se enfrenta a la crisis más grave en 30 años: el precio pagado al productor ha caído un 14% en un año para una explotación media, mientras que los costes han aumentado un 27%. Por lo tanto, las pérdidas en el sector se están acumulando a niveles sin precedentes: 440 M€ de pérdidas en un año según la interprofesional, y casi una cuarta parte de los porcicultores en umbrales críticos de deuda a corto plazo, que ya no les permiten hacer frente a los gastos corrientes.

Por este motivo, el gobierno francés ha anunciado un cuantioso plan de rescate que incluye:

  • Ayuda de emergencia de hasta 75 M€ para el pago de un cheque de 15.000€ a las explotaciones porcinas con graves dificultades de tesorería. Esta ayuda empezará a funcionar en quince días.
  • Ayudas de estructuración por un importe máximo de 175 millones de euros, que complementarán la compensación por pérdidas de las explotaciones porcinas, según criterios que se definan. Estas ayudas precisan el visto bueno de Bruselas por lo que no podrán llegar a los ganaderos hasta finales de abril o principios de mayo.
  • Una exención de las cotizaciones sociales por un importe de 20 millones de euros.

También se ha definido un plan de ruta con medidas transitorias y estructurales

Medidas transitorias:

  • A nivel europeo, seguir pidiendo a la Comisión Europea medidas comunitarias para este sector (ayudas al almacenamiento privado, medidas excepcionales de mercado, etc.). 
  • Lanzamiento de campañas de promoción.
  • Garantía para préstamo público por 100 M€ generando 1.000 M€ de préstamos.
  • Refuerzo de las medidas de bioseguridad frente al riesgo de peste porcina africana.

Medidas estructurales:

  • El compromiso de todos los actores, desde los productores hasta los distribuidores, de acelerar en el plazo de un mes la implementación de Egalim2 y, en particular, la realización de contratos, con cláusulas de indexación y teniendo en cuenta los costes de producción.
  • Diversas medidas de apoyo a la apertura de mercados de exportación (investigación y apertura de nuevos mercados).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MANUEL dice

    03/02/2022 a las 08:33

    Igual que nosotros, verdad.

    Responder
    • Juan dice

      04/02/2022 a las 04:48

      en españa no hay porcicultores,solo empresas integradoras

      Responder
  2. Roberto dice

    07/02/2022 a las 21:42

    Lo ganaderos por cuenta propia en España somos como david compitiendo con las integradoras y sin apoyos del ministerio

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo