• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña de la naranja se encuentra en torno al 25% de recolección en la Vega del Guadalquivir

           

La campaña de la naranja se encuentra en torno al 25% de recolección en la Vega del Guadalquivir

26/01/2022

La campaña de la naranja en la Vega del Guadalquivir se encuentra actualmente en torno al 25%, en un entorno donde está predominando un ritmo de venta lento que influye en el ritmo de recolección igualmente más lento en comparación a años anteriores debido a los bajos precios motivados por la entrada masiva de naranjas procedentes de países terceros como Sudáfrica, según la organización agraria Asaja Córdoba.

   Por tanto, desde que comenzara la campaña a mediados del pasado noviembre, actualmente se encuentra poco avanzada y con unos precios mínimos que en la última sesión de la Lonja de Cítricos de la Cámara de Comercio de Córdoba han oscilado entre 0,10 y 0,13 € para la variedad Navelina que aún queda en el campo, y entre 0,15 y 0,18 € para la variedad Salustiana. 

   De este modo y ante esta crisis de precios que atraviesa el sector citrícola, sus graves repercusiones para los agricultores de Andalucía y la imposibilidad de afrontarlos en solitario, ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, Asociafruit, Palmanaranja y la Asociación de Citricultores de Huelva han constituido la Mesa de los Cítricos de Andalucía, un grupo de trabajo que supone un primer paso para trabajar conjuntamente.

   El problema más grave y el que ha desencadenado este encuentro son los precios que no cubren siquiera los costes de producción y que ha ido a la baja desde la primera semana de campaña. Sin embargo, el consumidor no se ha beneficiado de este hundimiento del precio en origen, pues sigue pagando por el kilo de naranjas entre 1 y 2 euros. Así, “cuando estamos iniciando la segunda parte de la campaña de recolección aún queda en el campo mucha naranja Navelina que no ha encontrado hueco en el mercado ante el tapón provocado por la entrada de miles de toneladas de naranja “vieja” de Sudáfrica, que es a la que las cadenas de supermercados han dado preferencia”.

   Tal como denuncia la Nueva Mesa de los Cítricos creada por todo el sector en Andalucía, “supone una aberración que va contra toda lógica” que las grandes cadenas de supermercados vendan en España o en Europa naranjas recolectadas hace dos o tres meses a más de 8.000 kilómetros de distancia, “cuando tenemos aquí en Andalucía la mejor naranja del mundo”. Por ello, la primera llamada de atención de la Mesa andaluza de los Cítricos va dirigida al consumidor, para que mire las etiquetas y dé preferencia a la naranja española, de mucha más garantía y mejor calidad, puesto que la naranja española cumple unos estándares sociales, laborales y medioambientales con los que no cumple la naranja que se produce fuera de la Unión Europea.

   Como veíamos recientemente en una de las proclamas de la última concentración en Madrid, no puede ser que una bolsa de plástico en un supermercado cueste más que lo que se le paga a un agricultor por un Kg de naranjas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo