El reglamento (UE) 2019/1009 sobre los productos fertilizantes UE, que entrará en vigor en julio de este año, derogará los actuales reglamentos que rigen este mercado e introducirá modificaciones en las normas.
Uno de los cambios más beneficiosos para la conservación de los suelos es la limitación de los contenidos de contaminantes en los productos fertilizantes autorizados.
“Los contaminantes que contienen los productos fertilizantes UE, como el cadmio, pueden plantear un riesgo para la salud humana, animal o vegetal, la seguridad o el medio ambiente, ya que se acumulan en el medio ambiente y entran en la cadena alimentaria. Por ello debe limitarse el contenido de contaminantes en tales productos. (…)”. Así lo recoge el Reglamento (UE) 2019/1009, sobre los productos fertilizantes.
Dicho Reglamento limitará el contenido de cadmio (Cd) en los abonos fosfatados a 60 mg Cd/kg P2O5, pero permitirá también ir más allá “cuando un abono inorgánico tenga un contenido de cadmio igual o inferior a 20 mg/kg de P2O5 podrá añadirse la declaración “Bajo contenido de cadmio (Cd)” o similar, o una representación visual a tal efecto”.
El Green Label es la representación visual elegida por el grupo PhosAgro para la identificación de sus productos fertilizantes con un contenido (muy) bajo de cadmio (Cd). Garantiza un contenido máximo de 5 mg de cadmio/kg de P2O5 en todos los abonos fosfatados de su oferta.
Gracias a ello, PhosAgro brinda una solución concreta al necesario control de riesgo de contaminación de los productos de cosecha por el cadmio, tal y como se establece en las especificaciones de determinados sectores e industrias agroalimentarias, nacionales e internacionales.
Deberían declarar contaminantes a los politicos y funcionarios, k son los más contaminantes e insalubres para la sociedad y la economía.