• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Andalucía pide que las SIE puedan pastarse sin perder la PAC en 2022

           

Andalucía pide que las SIE puedan pastarse sin perder la PAC en 2022

17/01/2022

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha solicitado al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) su mediación ante la Comisión Europea para que autorice con carácter excepcional, durante la campaña 2022, que las superficies de interés ecológico (SIE) que los agricultores están obligados a dejar en barbecho durante seis meses para el cobro del pago de las ayudas de la PAC pueda dedicarse al pastoreo sin afectar a la percepción de dichas ayudas.

La consejera, Carmen Crespo considera que esta exención en los requisitos que Europa impone como condición y que afectan al 5% del total de las superficies cultivables de cada perceptor “puede ayudar a paliar la difícil situación por la que atraviesa el sector ganadero como consecuencia de la sequía y el aumento en los costes de producción”, recordando que es ahora, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre cuando estas superficies deben permanecer sin cultivarse durante seis meses.

Carmen Crespo ha señalado que esta petición “se realiza con vistas a paliar la grave situación que está aumentando las dificultades que ya atraviesa de hecho el sector agrario y en especial el ganadero”. En este sentido, ha recordado que “la sequía generalizada que sufre Andalucía en los últimos meses, unido a los problemas de logística, con la subida de precios de materias primas, electricidad o carburantes, así como a la escasez de alimentación en el campo hacen que pidamos a las autoridades competentes sensibilidad con esta demanda”.

La titular de Ganadería ha recalcado el apoyo de la Junta de Andalucía a sus sectores productivos y la “necesidad de escuchar sus necesidades, especialmente en situaciones como la actual en la que los ganaderos están viviendo por momentos tan complicados”.

La consejería ha enviado, igualmente, un informe relativo a las condiciones climatológicas ocurridas durante el otoño en Andalucía en donde se pone de manifiesto la escasez de precipitaciones, de carácter generalizado en la región, y que concluye en los problemas para que el ganado disponga de pastos para poder alimentarse.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo