Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La nueva versión de las futuras normas de nutrición de suelos sigue aumentando los costes y la burocracia (UdeU)

           

La nueva versión de las futuras normas de nutrición de suelos sigue aumentando los costes y la burocracia (UdeU)

22/12/2021

Unión de Uniones, tras conocer una nueva versión del proyecto Real Decreto por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios, ha hecho llegar sus propuestas al Ministerio con el objetivo de que se reformulen las propuestas que más perjudicarán a agricultores y ganaderos y que estos cuenten con un mayor plazo para la adaptación al mismo.

Desde la organización se insiste en que una mejora en la gestión de la fertilización aporta no sólo beneficios medioambientales y climáticos, sino que puede tener el potencial de generar mejoras económicas en las explotaciones.

Sin embargo, numerosas disposiciones que se plantean en el Real Decreto podrían tirar por tierra el interés de esta mejora de gestión: la nueva versión del proyecto de Real Decreto sigue generando complejidad en su aplicación, burocracia totalmente prescindible, y costes para las explotaciones, en algunos casos de gran magnitud, como por ejemplo la compra de maquinaria para la aplicación de estiércoles y purines, ante las prohibiciones de ciertos sistemas que se proponen.

Por ello, y si bien el Ministerio ha aceptado propuestas de Unión de Uniones, como la posibilidad de realizar los planes de abonado o la estimación del contenido de nutrientes del estiércol mediante programas informáticos, lo que supondrá un ahorro en costes en términos de análisis de laboratorio o asesoramiento, en un contexto actual de grave fragilidad económica de las explotaciones; Unión de Uniones insiste en sus propuestas clave que facilitarían la implantación del Real Decreto sin generar un gran impacto en las explotaciones.

En primer lugar, la organización insiste en que las exigencias contenidas en este RD van más allá de las normas europeas, por lo que, de no compensarse, estaremos en una situación artificial de peores condiciones competitivas respecto a otros estados miembro, por lo que se reclaman medidas de apoyo para realizar los cambios que se proponen.

En segundo lugar, ante los grandes cambios que busca este Real Decreto: realizar planes de abonado, toda una nueva y amplia sección del cuaderno de explotación relativa a fertilización, contar con asesoramiento… desde Unión de Uniones se solicita que el Real Decreto no entre en vigor hasta 2028 para facilitar una transición progresiva y no brusca que propone el ministerio: los sectores del regadío deberán contar con planes de abonado, entre otras exigencias, a partir de 2023.

Por otra parte la organización denuncia que, en contra de los esfuerzos en favor de la economía circular y la incorporación de carbono al suelo a través de fertilizantes orgánicos, el Real Decreto sigue siendo especialmente perjudicial para aquellos productores, como los ecológicos, que utilizan este tipo de fertilizantes, a pesar de pequeños avances que proponía Unión de Uniones, se siguen contando con un mayor grado de exigencias normativas, burocráticas y de inversiones en maquinaria para aquellos productores que apuestan por valorizar estiércoles, purines y otros fertilizantes orgánicos.

Por último, la organización lamenta que desde el MAPA se haya optado por la vía de la imposición normativa en vez de la alternativa del incentivo, la formación al agricultor y su concienciación, que habría sido una vía más efectiva para lograr una mejor nutrición de los suelos agrarios.

Es por esto que desde Unión de Uniones se propone, entre un conjunto de unas cincuenta observaciones, la revisión integral del Real Decreto para evitar exigencias, complejidades, costes y burocracia innecesaria, especialmente para los productores que apuestan por la fertilización orgánica; y retrasar su entrada en vigor hasta 2028 e incentivar su implantación de cara a facilitar una transición progresiva de la norma.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jaime dice

    29/12/2021 a las 20:21

    K indecentes, todo a base de burochmracia impuestos y hacer todo antirrentable.
    Asco país de parásitos y garrapatas.

    Responder
  2. Antonio Gázquez Gómez dice

    08/01/2022 a las 09:24

    intervencionismo y falta de libertad , pensamiento único y palos a la iniciativa privada

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo