• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los agricultores almerienses se plantan hoy delante del Mapa

           

Los agricultores almerienses se plantan hoy delante del Mapa

24/11/2021

Las Organizaciones Agrarias almerienses ASAJA, COAG y UPA y Coexphal se manifestarán hoy miércoles, 24 de noviembre, frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y frente a su titular, Luis Planas como acto de protesta contra la crisis que está sufriendo el sector de las frutas y hortalizas almeriense actualmente.

La concentración se organiza debido a la subida de los costes de producción y a la falta de rentabilidad, siendo cada día más las explotaciones agrarias que ya no alcanzan un umbral de supervivencia económica. Dos factores que, entre otros, están poniendo en jaque la supervivencia de nuestro modelo productivo.

El sector se encuentra, por tanto, en una situación crítica y acorralado por el poder que representan las grandes cadenas de distribución ante su rotunda negativa de asumir la subida de los costes ante el producto en origen.

Los datos ya no se pueden sostener, señalan los convocantes. Así, en el último año (2020-2021) el campo ha experimentado un aumento en sus costes de producción de hasta el 30% en algunos productos, incluyendo el envasado y la comercialización que se mueven en una horquilla de entre el 11% y el 11,3%.

En concreto,las reivindicaciones que serán transmitidas entonces al titular de Agricultura son:

  • Tarifa especial para la energía eléctrica empleada en la producción en finca, en las comunidades de regantes y en las centrales de manipulado. Solicitamos que la energía empleada para estas labores sea asimilada al gasóleo agrícola en cuanto a su tratamiento fiscal.
  • IVA agrícola reducido para todos los insumos necesarios para la producción. Actualmente está entre el 10 % y el 21 %. Reclamamos sea del 10% para todos, incluidos los servicios agrícolas
  • Revisión al alza del IVA compensatorio para los agricultores en estimación objetiva. Actualmente está en el 12 %, pero con el aumento de los costes de producción ya no es suficiente y es necesario incrementarlo al 14 %
  • Medidas fiscales que recojan la deducción de la factura de fertilizantes y plásticos no amortizables. Aumento del porcentaje de difícil justificación en estimación directa
  • Reconocimiento y concienciación de la importancia del sector. La opinión del sector es despreciada, incluso ignorada, en las cuestiones que más directamente le afectan, como el decreto de envases, las  inspecciones de empleo o las sucesivas acusaciones socio-medioambientales a las que está siendo sometido continuamente. La hortifruticultura de nuestro país y sus valores medioambientales, sociales y económicos son desconocidos e ignorados por una gran parte de la sociedad y por la propia Administración General del Estado.
  • Revisión de los precios de entrada fijados con terceros países en los Acuerdos preferenciales, para ajustarlos al coste actual de las producciones europeas. Aunque es la Comisión quien actúa para toda la UE, resulta primordial que el Gobierno de España abandere la exigencia de que estos acuerdos sean revisados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo