Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Hypor Libra: pariendo y destetando las camadas de hoy y del futuro

           

La Hypor Libra: pariendo y destetando las camadas de hoy y del futuro

03/11/2021

La productividad de una explotación y de sus cerdas no depende de un único parámetro, sino de la suma de múltiples factores. Hypor, la unidad de porcino de Hendrix Genetics, ofrece soluciones genéticas para incrementar la productividad y la rentabilidad de nuestros clientes y hacer su gestión más sostenible.

Cada año invitamos a nuestros clientes Hypor Libra de todo el mundo a participar en una comparativa anual sobre la productividad de sus cerdas. Para presentar los resultados del año 2020, hemos preparado una serie de tres artículos, cada uno de los cuales aborda un área concreta:
1. Características de la camada
2. Eficiencia en la reproducción
3. Permanencia

En este artículo se trata el tema de las características de la camada de la Hypor Libra a nivel mundial.

En la figura 1 se puede ver la evolución de la Hypor Libra en cuanto a características de la camada desde unos años atrás (trazo continuo) hasta el presente y la proyección para el futuro (línea de puntos). En 2020, en las granjas con mejores resultados del mundo se obtuvo una media de 15,4 lechones nacidos totales, 14,5 nacidos vivos y 13,0 destetados. Estas granjas han logrado un nivel de productividad de la camada excelente, con solo un 9,8 % de mortalidad en lactación, lo que demuestra la predisposición a la maternidad de las cerdas y la calidad de sus lechones. De cara al futuro, nuestro objetivo de selección sostenible en cuanto a características de la camada gira en torno a dos ideas principales: por un lado, se necesita al menos una tetina funcional por cada lechón nacido y, por otro, todo aumento en cuanto a número de lechones debe afectar tanto a los nacidos totales, como a los nacidos vivos y a los destetados. En consonancia con este objetivo de selección, hemos establecido dos estándares de aplicación para el futuro.

Nuestro estándar en cuanto a tetinas funcionales: 4 x 4 = 16

Tanto el número como la posición de las tetinas son importantes. Nuestro objetivo es llegar a un total de 16 tetinas, con 4 pares por encima del ombligo y 4 pares por debajo. El fin último es que el número de tetinas funcionales sea igual al número de lechones nacidos totales y, así, no tener que recurrir a cerdas nodrizas.

Nuestro estándar en cuanto a características de la camada: 16-15-14

Hemos establecido el estándar en 16 nacidos totales, 15 nacidos vivos y 14 lechones destetados. Todo incremento en la cifra de nacidos totales debería ir acompañado del mismo (o de un mayor) incremento en la cifra de nacidos vivos y destetados. Con este objetivo nos aseguramos de que al mejorar las cifras de lechones totales mejoramos también las de destetados.

La capacidad de destete ha sido siempre uno de los ejes principales de nuestro programa de selección, pues las cerdas son las empleadas más eficientes que tenemos en la granja. Una cerda con el número adecuado de tetinas funcionales permitirá que todos los lechones reciban un buen volumen de calostro y leche durante la lactación. Con ello, nuestros clientes se evitan la pérdida de eficiencia asociada al uso de lactorremplazantes y nodrizas.

Hypor trabaja para sentar las bases de una genética porcina sostenible, seleccionando cerdas con el número adecuado de tetinas funcionales y una predisposición excelente a la maternidad, que permitan obtener las características de camada ideales para lograr una granja productiva y un futuro sostenible.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo