La tasa de temporalidad en el sector agrario es elevada y la cifra más alta del mercado español, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y difundidos por CCOO. Afecta al 47,07% de las personas que trabajan por cuenta ajena.
Además, entre las mujeres, la temporalidad es mucho más alta que entre los hombres. Así, el 57,6% de las trabajadoras tiene un contrato temporal, mientras que entre sus compañeros este porcentaje es del 44,4%. Es decir, la temporalidad en las mujeres trabajadores es 13,2 puntos más alta que entre los hombres.
CCOO considera que la contratación de carácter temporal para actividades cíclicas en la misma época del año debería establecerse mediante un contrato fijo discontinuo. Además, demanda la necesidad de establecer planes de igualdad y políticas sectoriales que eliminen la discriminación de género. Para este sindicato es esencial mejorar la protección social del contrato fijo-discontinuo.
Bajo el paro agrario
La EPA del tercer trimestre revela que 761.500 personas trabajan en el campo, un 4,2% más que hace un año y un 6,1% menos que en el trimestre anterior. 30.400 trabajadores encontraron empleo durante los últimos doce meses y 49.600 lo perdieron entre julio, agosto y septiembre, por la estacionalidad.
Por comunidades, en los últimos doce meses el empleo agrario disminuyó en Andalucía, Baleares, Cantabria, Murcia, Navarra y Euskadi. Se mantuvo en Galicia y creció en el resto. En la comparación anual, el desempleo creció en Catalunya, País Valencià, Galicia, Madrid y Navarra, mientras que cayó en las demás.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.