Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Flores: el símbolo cultural que llegó del campo

           

Flores: el símbolo cultural que llegó del campo

Lorenzo Ramos Silva. Secretario general de UPA

29/10/2021

En estos días los agricultores y agricultoras que se dedican a la producción de flores en toda España estamos a pleno rendimiento. Se acerca la festividad de Todos los Santos, una tradición milenaria en la que, por un día, pensamos un poquito más en los que nos precedieron, en nuestros seres queridos que ya no están, salvo en nuestra memoria y en nuestro corazón. Una tradición de la que las flores siempre han formado parte activa.

Los seres humanos nos comunicamos de muy diferentes formas. También lo hacemos con flores. Es una forma de lenguaje no verbal que expresa mucho por muy poco, y que forma parte de todas las culturas humanas desde tiempo inmemorial. Las flores son un símbolo de belleza natural que se puede transportar, conservar y regalar. Son también un pedacito de campo que reconforta, alegra y nos ayuda a ser un poco más felices.

Las flores son también un importante sector económico. España destina más de 1.200 hectáreas a la producción de flores, y casi 5.000 a la producción de plantas ornamentales, con miles de profesionales que estos días suelen vender cerca del 20% de la producción anual. Afortunadamente, la situación sanitaria dibuja un panorama más esperanzador que el pasado año, cuando la pandemia –y ciertas decisiones políticas en algún caso cuestionables– prohibieron acudir a los cementerios a adornar con flores los sepulcros de nuestros seres queridos.

La situación del sector de la flor cortada ha ido mejorando poco a poco tras la ruina que supuso la pandemia. Los ciudadanos y ciudadanas han vuelto a adquirir flores con regularidad, señalando los momentos especiales y adornando los cotidianos. Y es que las flores son un elemento muy arraigado en nuestra cultura mediterránea que además se renueva constantemente, logrando el apoyo de las nuevas generaciones.

Flores naturales, flores sostenibles

En los últimos años hemos podido ver cómo el boom del plástico ha hecho que algunas personas adquirieran flores de este insostenible material, que además, permítanme decirlo, ni se acercan en belleza, frescura y aroma a las naturales. Desde UPA queremos lanzar un mensaje en contra de estos plásticos “adornos”. Las flores naturales son flores sostenibles, y muy especialmente las de cercanía, producidas cerca de nuestro pueblo o ciudad. Son flores que reducen la huella de carbono al tiempo que generan empleo y riqueza en nuestras zonas rurales.

La producción anual de flor en España ronda los 900 millones de euros, de los que casi 300 millones se exportan. Unas cifras nada desdeñables y que esperamos ver crecer en los próximos años. Los productores de flores reivindicamos nuestra importante labor, una labor de preservación de uno de nuestros principales símbolos culturales que debe seguir más vivo que nunca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025
  • China ya ha publicado el listado de empresas españolas que podrán exportar cereza 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • El ajo, en el punto de mira por los aranceles de EEUU 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo