Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Un informe de la Comisión Europea desmiente que el Mar Menor esté eutrofizado

           

Un informe de la Comisión Europea desmiente que el Mar Menor esté eutrofizado

27/10/2021

Un informe de la Comisión Europea desmiente que el Mar Menor esté eutrofizado. Así lo explica el Dr. ingeniero agrónomo Pedro Fernández, que recoge los datos del informe de la Comisión Europea sobre el estado de las masas de agua en Europa.

Este informe analiza cada 4 años el estado de las masas de agua, tanto subterráneas, como superficiales y costeras en el marco de la Directiva de Nitratos.

Según los datos y gráficos que se muestran, en el período 2016-2019 —el último analizado—, hay una mejora de los datos cuantitativos con respecto a los años anterioresen lo que a contaminación por nitratos se refiere.

“El estado trófico —enriquecimiento de nutrientes, sobre todo nitrógeno y fósforo, en un ecosistema acuático— del Mar Menor ha mejorado con respecto a los periodos de muestreo anteriores”, detalla Pedro Fernández.

Según muestran los gráficos, en el período de 2016-2019, que es donde se inician las primeras crisis de fitoplancton, el 100% de los puntos de control oficial determinan, “sin ningún margen de duda, que el Mar Menor no está eutrofizado”, revela. Por lo tanto, “la muerte de peces y otras especies no se ha debido a los nitratos”, detalla Fernández.

Fósforo y materia orgánica: mucho más contaminantes

A ese respecto, Fernández asegura que el problema de la contaminación del Mar Menor se debe una ecuación muy compleja donde hay elementos que multiplican y elementos que suman. “Claro que el nitrato tiene que ver, pero es un factor más en la suma, mientras que hay otros elementos mucho más importantes que multiplican como el fósforo y la materia orgánica”, asevera.

Además, recuerda que cuando se establecen los criterios de eutrofización por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se marca el fósforo, clorofila y transparencia, como elementos principales. “No está el nitrato, que por supuesto influye, pero en un orden mucho más pequeño”, señala.

En ese sentido, el ingeniero agrónomo recuerda que tanto el fósforo como la materia orgánica proceden de residuos urbanos y de una deficiente red de saneamiento. “Provienen de la actividad urbana como ha quedado reflejado en los informes de seguimiento publicados en el Canal Mar Menor”, comenta.

“Establecer estrategias para recuperar el estado ecológico del Mar Menor basadas únicamente en el factor nitrato, será infructuoso, retrasará su resolución en el tiempo además de un coste económico y medioambiental inadmisible” finaliza el ingeniero agrónomo. Fuente: Fundación Ingenio.

Aquí se puede consultar el informe, pinche aquí

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Joseba dice

    27/10/2021 a las 11:52

    Estupendo y claro artículo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo