Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Ya se ha recolectado el 80% del arroz en Sevilla

           

Ya se ha recolectado el 80% del arroz en Sevilla

22/10/2021

Tras un mes desde que comenzara la recolección de arroz en la provincia de Sevilla, ya se ha cosechado en torno al 75-80% de la superficie de este cultivo, según estiman los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla.

Este año la superficie sembrada ha sufrido una reducción muy importante, debido a que la dotación de agua de riego, de la que dependen irremediablemente las siembras, se ha quedado prácticamente en la mitad de lo habitual. Por este motivo, como señala el técnico de ASAJA-Sevilla Emilio Gutiérrez, se ha pasado de una superficie de 36.000 hectáreas en 2020 a una superficie de 20.000 hectáreas en esta campaña.

En cuanto a las variedades, en el 55% de las parcelas de Sevilla se ha sembrado la variedad Puntal y en el 25% la variedad Hispalong, ambas de tipo índica (grano largo). El resto de parcelas se han sembrado con variedades principalmente de tipo japónica (Piñana, Jsendra, Copsemar 7, Marisma, etc).

Por otra parte, la incidencia de plagas y enfermedades sobre el cultivo ha sido muy baja en esta campaña. Como señala la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), apenas ha habido presencia de pulgones o rosquillas, y los índices de Pudenta (Eysarcoris ventralis) también han sido muy bajos durante toda la campaña, al igual que en el caso de Piricularia (Pyricularia grisea).

A la escasa incidencia de plagas se une que el agricultor, al no poder sembrar todas las parcelas, ha elegido las mejores tablas, las que menos problemas de malas hierbas suelen tener, lo que favorecerá los rendimientos, que como apunta el técnico de ASAJA-Sevilla Emilio Gutiérrez, se situarán en la media de una campaña normal, estimando unos 8.500 kg por hectárea, por lo que la cosecha podría situarse en torno a los 165.000/175.000 toneladas, una producción que, debido a la reducción de superficie, será en cualquier caso muy inferior a la pasada, en la que se superaron las 302.000 toneladas. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MIGUEL dice

    22/10/2021 a las 18:43

    HAY UN ERROR EN LAS VARIEDADES.
    EL NOMBRE CORRECTO ES «PIÑANA» NO PUÑANA.

    Responder
    • Editor dice

      22/10/2021 a las 23:44

      Ya lo hemos corregido. Muchas gracias por su comentario.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo