Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Entradas ilegales a las granjas, un ataque a la bioseguridad y a la salud pública

           

Entradas ilegales a las granjas, un ataque a la bioseguridad y a la salud pública

22/10/2021

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) lamenta que se ponga en riesgo la bioseguridad de la cabaña de porcino y la salud pública española con entradas ilegales en las granjas cuyo único objetivo es construir una imagen perniciosa del sector porcino español a través de imágenes descontextualizadas que generan una percepción injusta de un colectivo que trabaja duramente en materias como el bienestar animal o el medio ambiente y que han convertido al sector en un referente internacional.

INTERPORC condena los ataques indiscriminados a las granjas españolas y lamenta que se trate de desacreditar al sector porcino en particular y al ganadero en general con campañas basadas en argumentos maliciosos que tergiversan la realidad, imágenes sacadas de contexto, noticias fake, datos falsos, medias verdades, encuestas manipuladas o informes sin criterios científicos.

Estas exigentes medidas, que prohíben entre otras cuestiones la entrada de personal no autorizado y que no cumpla las estrictas normas de bioseguridad e higiene, son absolutamente necesarias para evitar perjuicios sanitarios al propio ganado, favorecer el bienestar animal y mantener el estatus sanitario de máximo nivel de la cabaña porcina española, pasaporte imprescindible para llevar la carne y los derivados del cerdo de capa blanca español a más de 130 países de todo el mundo.

Cualquier incumplimiento de estas medidas de forma irresponsable por parte de terceras personas podría tener consecuencias dramáticas, toda vez que el hecho de que una granja tenga problemas de bioseguridad afectaría no sólo a la salud y la vida de los animales de la propia instalación, sino también a la actividad y, por tanto, al empleo, la economía y la cabaña ganadera del conjunto de las granjas de España y las 400.000 familias que viven de forma directa del sector.

Desde el sector porcino español se respeta el derecho de cualquier organización a mostrar su desacuerdo con la normativa nacional o comunitaria o a pedir mejoras, pero el camino nunca puede ser con actuaciones al margen de la ley que ponen en riesgo la bioseguridad de una instalación ganadera.

Sector porcino español, referente internacional en sostenibilidad

Hay que subrayar que el sector porcino español aplica el modelo de producción europeo, que conlleva la legislación más exigente del mundo en el cuidado del medio ambiente. Las granjas de porcino españolas están sometidas a unas exigentes condiciones que permiten minimizar la producción de estiércol o purín, pero además los ganaderos españoles aplican una serie de técnicas encaminadas a reducir las emisiones y contribuir al ahorro de agua y energía en todos los procesos.

En este sentido, en los últimos años, el sector ha conseguido disminuir en la última década un 30% el uso de agua por kilo de carne producido y reducir en más de un 40% sus emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos 15 años.

Además, tiene un fuerte compromiso con la economía circular, empleando energías renovables, trabajando en el aprovechamiento de abono orgánico, regulando el sector a través de normativas nacionales pioneras a nivel mundial y formando y cualificando al personal en materia medioambiental.

El sector porcino español mantiene una actividad responsable con un entorno en el que lleva siglos asentado y trabaja cada día en aspectos que mejoren su sostenibilidad para nutrir a la sociedad de alimentos sanos, seguros y de calidad y mantener vivas nuestras zonas rurales generando empleo y riqueza en la ‘España vaciada’.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Carlos Delgado Aparaín (Veterinario) dice

    25/10/2021 a las 09:22

    Vamos arriba INTERPORC , hay mucho camino recorrido , mucha experiencia y responsabilidad , es muy fácil desprestigiar a un sector tan noble desde cómodos despachos.

    Responder
  2. Asesor dice

    25/10/2021 a las 19:33

    Macrogranjas lo peor para el medio ambiente

    Responder
    • Consuelo dice

      02/11/2021 a las 19:03

      Fuera las macrogranjas. El cierre de todas y no abrir ni una. Avaricia del hombre.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo