El proyecto de Real Decreto que establecerá las normas básicas de ordenación de las explotaciones de bovino se encuentra en fase consulta pública hasta el 10 de noviembre. Para la asociación de ganaderos «19 de abril», el borrador plantea diferentes y numerosas exigencias para las explotaciones de vacuno sin diferenciar de forma clara y concreta la definición de ganadería extensiva y ganadería intensiva.
Propone medidas en bloques sobre infraestructuras, equipamiento, manejo, gestión, bienestar animal, identificación y registro, responsabilidades y obligaciones, mezclando requisitos para explotaciones de pastos, cebaderos, carne, leche, mixtas, etc, explotaciones que nada tienen que ver entre sí, a veces con una redacción que da lugar a errores e incluso que se contradice Para la asociación, la regulación del sector vacuno necesita una clara diferenciación de los sistemas extensivos e intensivos y a partir de ahí, concretar los requisitos básicos para cada uno de ellos.
Que las explotaciones mantengan una distancia mínima de 500 metros respecto a otras explotaciones, almacenes de estiércol, fosas de purines, etc, son algunos de los principales requisitos que propone el borrador, prácticamente imposible de cumplir en muchas zonas y que podría dificultar la creación de nuevas explotaciones e incorporación de jóvenes al sector.
Asimismo, tener que variar las zonas de alimentación y suministro de agua no siempre es posible, obligar a las explotaciones situadas en zonas de especial incidencia a instalar bebederos y comederos diseñados específicamente para limitar el contacto con las diferentes especies, sería difícil en las ganaderías de extensivo con contacto permanente con la fauna silvestre, que campa a sus anchas entre el ganado y que causa graves problemas como la Tuberculosis. Disponer de estercoleros cubiertos o cumplir con la capacidad de almacenamiento propuesta para éstos, son entre otros muchos requisitos que el borrador propone, de difícil aplicación en la práctica, según señalan desde la Asociación.
19 de abril está trabajando para presentar diferentes alegaciones y anima a los ganaderos a que den su opinión y que lo hagan ahora, que es el momento, ya que el borrador de norma se encuentra en fase de consulta pública y no cuando ya no haya vuelta atrás y les afecte de lleno.
Sería muy conveniente que el mayor número de asociaciones,cooperativas y otros colectivos se pronunciaran y alegaran para evitar este disparate.
Bien por la 19 de Abril.
Deberíamos presentar un aluvión de alegaciones individuales
Que vean que todos estamos de acuerdo en que este borrador es contradictorio con otras leyes ya existentes y que debemos cumplir
Analíticas para aplicar medicamentos cuando los animales están enfermos, aunque estén recetadas por un veterinario?
Cuando van a realizarselas a los seres humanos para la aplicación de esos mismos fármacos?
Ya está bien!!! Las personas somos mucho más importantes!!
Creen que nos gastamos el dinero que necesitamos para que funciones nuestras explotaciones en medicamentos que no son necesarios? Nos toman por tontos?
Quien va a mirar mas por los animales que los ganaderos? De ello depende el pan de nuestros hijos
Las explotaciones serán inviables si tienen que hacer todas estas reformas y paro es lo que nos sobra
Déjennos trabajar y dar trabajo