• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El bodeguero ribereño José Luis Sanz, premio “Reconocimiento Duero de Honor’ por su papel en el mundo del vino

           
Con el apoyo de

El bodeguero ribereño José Luis Sanz, premio “Reconocimiento Duero de Honor’ por su papel en el mundo del vino

20/10/2021

Se trata del artífice de la recuperación de la Dehesa de los Canónigos, una finca histórica de la Ribera del Duero con casi dos siglos de recorrido, que es un emblema en la zona, como él mismo, un luchador que está dejando un legado imborrable en el sector.

Figura de José Luis Sanz

Nació en 1.940 en el término vallisoletano de Camporredondo. Procedente de familia de agricultores y ganaderos por parte materna y de industriales de la construcción por parte de padre. Estudió bachillerato en el colegio La Salle, de Valladolid, para posteriormente comenzar los estudios en la Facultad de Medicina.

Su pasión fue recuperar Dehesa de los Canónigos, una finca que perteneció al clero en sus inicios. En un principio la uva de la explotación se vendía para su elaboración a la prestigiosa Bodega Vega Sicilia, pero siempre con la inquietud y las perspectivas de futuro de poder elaborar vino propio. Así se va gestando la idea de construir la bodega, rehabilitando y adecuando las construcciones antiguas para iniciarlo en 1986.

En 1989 la bodega lanza la primera cosecha, con una gran aceptación por parte del público.  La excelente evolución de la bodega lleva a que Luis Sanz Busto haya sido reconocido en diferentes premios y galardones.

Sus hijos, Iván Sanz, director general y responsable del viñedo, y Belén Sanz, directora técnica y enóloga, están actualmente al frente de esta bodega que tiene como filosofía respetar al máximo la viticultura y elaborar vinos de alta calidad con uva propia y una producción limitada.

Cinco catas magistrales al completo y más de 400 asistentes

Las cinco catas magistrales realizadas sobre grandes vinos del Duero-Douro: grandes vinos del Duero-Douro, vinos de las castas no dominantes de Castilla y León, añadas míticas de Alejandro Fernández Tinto Pesquera, los vinos de paraje Rapolao del Bierzo y la referente a los vinos de variedades recuperadas de la extinción en Castilla y León, no han dejado a nadie indiferente, puesto que los participantes han podido comprobar parte de la variedad, riqueza y la calidad de todas estas elaboraciones.

Tal y como ha recordado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, “este congreso vitivinícola, el mayor de España, ha consolidado el ejemplo de diversidad, tradición e innovación que impulsan las numerosas figuras de calidad amparadas bajo el Duero-Douro, dado que bajo la influencia del Duero y sus afluentes se cultivan viñedos amparados por nueve denominaciones de origen, más la atlanticidad del Bierzo y Cebreros y Sierra de Salamanca a las que hay que sumar las de Douro y Porto”.

La presencia de los más de 50 intervinientes entre ponentes y sumilleres han atraído a más de 400 asistentes que catalogan a este evento, único, como un referente del conocimiento vitivinícola a nivel nacional e internacional.

Los ponentes lusos han puesto de manifiesto la importancia del Duero-Douro, así como la evolución de su influencia y las perspectivas de futuro. En este sentido se atisba un gran futuro en la colaboración hispano-lusa para enriquecer la calidad y el origen de los vinos de forma conjunta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo