El gobierno francés ha tomado una decisión importante para reducir los residuos de plástico en alimentos. Se ha aprobado un decreto para prohibir los envases de plástico en frutas y verduras frescas. Esta medida empezará a aplicarse el 1 de enero de 2022 y lo hará de manera progresiva, dando más plazo a las piezas más frágiles, pero en cualquier caso, a 30 de junio de 2026 ya no se podrá vender ninguna fruta ni verdura fresca en plástico.
A 1 de enero de 2022 se venderán sin plástico alrededor de una treintena de frutas y verduras frescas sin procesar. En el caso de las verduras: puerros, calabacines, berenjenas, pimientos, pepinos, patatas, zanahorias, tomates redondos, cebollas, nabos, repollo, coliflor, calabaza, chirivía, rábano, alcachofa de Jerusalén, tubérculos. En el caso de frutas: manzanas, peras, naranjas, clementinas, kiwis, mandarinas, limones, pomelos, ciruelas, melones, piñas, mangos, maracuyá, caquis.
El decreto establece un cronograma para encontrar y desplegar soluciones alternativas hasta el 30 de junio de 2026, para frutas y hortalizas que presentan un riesgo significativo de deterioro cuando se vende a granel. Por ejemplo, melocotones y albaricoques, frutas completamente maduras; semillas germinadas, frutos rojos o incluso hortalizas «tempranas», es decir, cosechadas en primavera, antes de su plena madurez. También se incluye un período de 6 meses para la eliminación de las existencias de envases también está previsto.
Si bien se estima que el 37% de las frutas y verduras ahora se venden en envases, esta medida eliminará más de mil millones de envases de plástico innecesarios cada año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.