Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceituna de mesa: Intermediarios están ofreciendo precios de 20-25 céntimos por debajo del coste de producción

           

Aceituna de mesa: Intermediarios están ofreciendo precios de 20-25 céntimos por debajo del coste de producción

07/10/2021

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha reclama a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) que vigile el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el caso de la aceituna de mesa, puesto que se están produciendo auténticos “atropellos” a los agricultores y se están saltando la Ley a la torera.

En concreto, según ha denunciado Metidieri, el ministerio de Agricultura recoge que el coste de producción de la aceituna de mesa, de calibre entre 2,80/3,20, es de 75 céntimos kilo, mientras que la Junta de Andalucía lo tasa en 80 céntimos kilo. Actualmente, los intermediarios quieren pagar por ese tipo de aceituna 55-60 céntimos, lo que supone un 25% menos del coste de producción.

Estas ofertas de los intermediarios, ha señalado Metidieri, incumplen a todas luces la Ley de la Cadena Alimentaria y lo que es peor, con las administraciones como espectadores y sin hacer nada para defender a los productores, que, una vez más, vuelven a ser los grandes damnificados, en favor de los especuladores.

Las administraciones están siendo cómplices en el saqueo de los agricultores, por lo que se ha exigido que se actúe con contundencia y revisen todos los contratos de la zona de Badajoz para evitar que se pague por debajo del coste de producción. 

Además, se da otra situación muy grave, y es que por igual producto se está pagando de manera diferente según la comunidad autónoma, puesto que la misma aceituna se pretende pagar más barata en Extremadura que en otras regiones.

Según Metidieri, lo que quieren es aprovecharse de los pequeños productores de la región, abusando de la condición dominante de los compradores, algo que es inadmisible y un nuevo ejemplo de la necesidad de que los precios no se fijen de arriba abajo, sino desde el productor hacia arriba.

Desde APAG Extremadura Asaja se ha vuelto a hacer un llamamiento a los productores para que, en el caso de que no se abonen unos precios dignos por la aceituna de mesa, los agricultores deriven esta aceituna a otros fines y dejen de lado a los especuladores e intermediarios que quieren lucrarse con el trabajo de los demás.

Falta de mano de obra

Por otra parte, coincidiendo con la campaña de la aceituna, Metidieri ha querido poner el acento en otro problema que está sufriendo el campo como es el de la falta de mano de obra para la recogida de las cosechas. Por ese motivo, el dirigente agrario ha hecho un llamamiento a “todos los desempleados del país” para que sepan que hay posibilidades de empleo en la provincia, vinculados a la actividad agraria. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo